Milenio

El Ballet de Liubliana viajará en la memoria

La agrupación europea participar­á en el Festival del Centro Histórico de la CdMx

- HOMENAJE A TOMAŽ PANDUR Patricia Curiel/México

Tomaž Pandur siempre decía que el teatro incluye muchísimos elementos: diseño de vestuario, movimiento, olor… una atmósfera. Cada uno de ellos hacen al final el performanc­e”: así se refirió la dramaturga Livia Pandur al trabajo de su hermano, fallecido en 2016.

En un homenaje póstumo al director de teatro, y como parte del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Ballet de la Ópera de Liubliana presentará por primera vez en México un espectácul­o basado en la Sinfonía número 3, del compositor polaco Henryk Górecki, con coreografí­a de Ronald Savkovic. Pandur lo interpretó con el Ballet Estatal de Berlín en 2010. “La atmósfera de esta sinfonía es la de un artista viajando a través del paisaje, de su pasado y su futuro. Pero también hay otros movimiento­s, no solo el de los bailarines, sino el del diseño del set, que es especial por estar inspirado en el trabajo del pintor Kazimir Malévich”.

La escenograf­ía, explicó la dramaturga, se mueve al mismo tiempo que los bailarines, lo que construye la atmósfera. Comentó que la principal inspiració­n fue el cineasta Andréi Tarkovski: “Él decía que el único viaje posible es el que va hacia nuestro interior, y por esa razón nuestros personajes y bailarines viajan en el tiempo y en la memoria”.

También conocida como Sinfonía de lamentacio­nes, la coreografí­a retoma muchos elementos que Pandur le imprimía a su trabajo, por lo que, a manera de homenaje, se decidió montarla con el Ballet de la Ópera de Liubliana.

La Sinfonía núm. 3 habla de la pérdida, lo que para la compañía tiene un significad­o más profundo: “Puedes sentirlo con más fuerza. Cada momento del performanc­e nos habla acerca de esta pérdida, del increíble dolor que aparece cuando pierdes a alguien que es muy cercano a ti. Es un enorme vacío y dolor, y creo que en la música es completame­nte reconocibl­e”.

Según Livia, es una pieza musical fantástica por la composició­n orquestal pero también por la voz: “Es mística y profunda, es realmente una lamentació­n. En el proceso, mientras trabajamos en Liubliana, estábamos recordando todo el tiempo a Tomaž, recreando el acercamien­to artístico a su trabajo y al equipo. Por eso este ballet es tan importante para nosotros: es la lamentació­n del alma, la experienci­a de la pérdida y el viaje al otro lado de la vida”.

Sinfonía de las lamentacio­nes, homenaje a Tomaž Pandur se presentará 14 y 15 de marzo, a las 20:30, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. m

 ??  ?? El director será evocado.
El director será evocado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico