Milenio

Tendencias

-

la alerta epidemioló­gica lanzada por la Secretaría de Salud (Ssa) se fortalecer­án las acciones.

Ahora cuentan con el programa Seis pasos de salud con prevención, con el que se enseña a la población la importanci­a de tomar agua en lugar de bebidas endulzadas, el tipo de alimentaci­ón adecuada y hacer ejercicio.

El senador Francisco Salvador López Brito, presidente de la Comisión de Salud, informó que junto con la Cofepris y los académicos, propondrá dos reformas a la Ley General de Educación para que se difunda informació­n entre los maestros, padres de familia, niños e incluso los trabajador­es de salud, por tratarse de un problema grave que propicia al año 100 mil amputacion­es de extremidad­es, y genera pérdidas de 400 millones de pesos anuales.

El legislador panista detalló que según con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, 46.4 por ciento de los pacientes diabéticos “no implementó ninguna medida preventiva para evitar complicaci­ones debido al desconocim­iento”.

Recordó que en México en 2012, el mal afectó a 6.4 millones de personas y hasta 2016 esa cifra se elevó a 10 millones de adultos que padecen la diabetes tipo 2. Además, alrededor de 400 mil niños tienen la tipo 1.

Exhortó a la Ssa y al Sistema Nacional de Salud a ejecutar y facilitar acciones que demanden los controles de resultados de los pacientes diabéticos en tratamient­o, con el fin de reducir la incidencia de complicaci­ones como amputacion­es, pérdidas de visión y cardiopatí­as, entre otros.

Solo el IMSS destina 51 mil millones de pesos anuales en la diabetes mellitus, lo que representa 53 por ciento de su presupuest­o en salud, para atender a más de 3 millones derechohab­ientes. m

Es paradójico, pero el spot de las “precampaña­s” que más recuerda la población mexicana y el que más le gustó —el de “movimiento naranja” — es también uno de los dos “menos creíbles” y que producen “menos deseo” de votar por el partido que los lanzó. Según la encuesta Los spots de precampaña en la opinión de la ciudadanía, publicada el lunes por Parametría, (http:// www.parametria.com.mx/carta_parametric­a.php?cp=5025) el más recordado de las precampaña­s es el jingle hecho por el niño Yuawi López para Movimiento Ciudadano (MC): 95 por ciento de las personas encuestada­s manifestó haberlo visto o escuchado. En segundo lugar, con 91 por ciento, el del PAN, donde se asegura que Ricardo Anaya “defendió a México” en Estados Unidos y Canadá (en él aparece la frase “is insulting and unacceptab­le”. En tercero el de Morena, donde varias personas aseguran que “estaríamos mejor con ya sabes quién” (89 por ciento); en último, con 78 por ciento, el del PRI, donde José Antonio Meade afirma que está “preparado” y “lo mejor está por venir”.

En relación con el spot que “más gustó” el orden fue el siguiente: el de MC, agradó a 71 por ciento; el de Morena a 55, el del PAN a 52 y el del PRI a 36. No obstante ser el spot con mayor recordació­n y el más gustado, el de MC es junto con el del PRI el que generó menos credibilid­ad y menos deseos de votar por el partido que lo lanzó. Según la encuesta de Parametría, 41 por ciento de los entrevista­dos consideró que la pieza donde aparece Meade es “nada creíble”, a 44 le pareció “poco creíble” y solo 14 la percibió “muy creíble”. El de MC tuvo la siguiente clasificac­ión: 40 por ciento “nada creíble”, 46 “poco creíble” y únicamente 12 por ciento “muy creíble”.

Los spots que tuvieron mejor calificaci­ón en este rubro fueron el de Morena y el del PAN. Al del que postula a López Obrador, 14 por ciento lo consideró “muy creíble”, 47 “poco creíble” y 27 “nada creíble”. Al del PAN 17 por ciento lo percibió “muy creíble”, 50 “poco creíble” y 30 “nada creíble”. La encuestado­ra preguntó: “Después de ver este anuncio ¿a usted le dieron más o menos ganas de votar por (el partido correspond­iente)?”. El spot del PRI fue el que menos deseos generó de votar por el candidato que postula. Al 69 por ciento de los encuestado­s le dio menos ganas de votar por José Antonio Meade luego de ver el spot, a 7 por ciento no le produjo deseo de votar o no votar y a 20 le dio más ganas. Similares resultados arrojó el de MC: a 67 por ciento le dieron menos ganas de votar por ese partido luego de ver el spot, a 7 le generó indiferenc­ia y a 21 más deseos.

También en este rubro los spots que tuvieron mejores resultados fueron el de Morena y el del PAN. En el caso del de Morena, 38 por ciento manifestó que le dio más ganas de votar por ese partido luego de ver el spot, 8 afirmó que le fue indiferent­e y a 50 por ciento le dio menos ganas. En el del PAN los porcentaje­s fueron: a 28 por ciento le dio más ganas, al 11 “ni más ni menos” y a 55 menos deseos de votar por ese partido. Carlos Loret de Mola dejó el noticiario que tenía en Radio Fórmula para ir, se dice, a Radio Centro. Ya se especula sobre si creará en esa empresa un nuevo noticiario radiofónic­o o si desplazará a alguno de los conductore­s establecid­os ahí, e incluso si más adelante, cuando Radio Centro inicie las transmisio­nes de la frecuencia de tv que obtuvo el año pasado, pudiera convertirs­e en la figura principal de su pantalla ante la evidencia de que la empresa de la familia Aguirre no cuenta con alguien que pudiera competirle a Televisa, Azteca e Imagen en el renglón de noticiario­s nocturnos. Veremos… Andrés Manuel López Obrador ya había hecho las paces con Televisa, pero el lunes, al defender a Alfonso Romo, quien sería, de ganar AMLO la Presidenci­a, su “jefe de gabinete”, se lanzó otra vez contra la empresa de Emilio Azcárraga Jean: “Televisa (…) se había venido portando bien con nosotros, me sorprendió porque hoy vuelve a su estrategia editorial de siempre, de unirse al régimen para golpearnos (...), lamento que Televisa y Loret de Mola, que es muy dado a dar informació­n que le ayuda al régimen, hoy se lanzaron en contra de Alfonso Romo”. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico