Milenio

Mexicanos destacan en premios Oscar a través de los años

En 90 años de historia de la máxima presea del cine, el talento nacional ha dejado huella

- ACTORES, DIRECTORES Y FOTÓGRAFOS Eduardo Gutiérrez Segura/México

En 90 años de historia, el talento mexicano ha logrado seducir a la Academy of Motion Picture Arts and Sciences (AMPAS), que le otorgó a varios connaciona­les lo mismo nominacion­es que la máxima estatuilla, cuya figura incluso está inspirada en Emilio El Indio Fernández. Desde Anthony Quinn hasta el favorito de este año, Guillermo del Toro, todos han dejado huella en el Oscar.

¡Viva Zapata! encumbró al primer mexicano ante los ojos de Hollywood. Quinn se alzó con la estatuilla al Mejor Actor de Reparto en 1952; a partir de entonces el chihuahuen­se lograría su segundo galardón, en 1955, por su participac­ión en El loco del pelo rojo; su éxito con la AMPAS seguiría con dos nominacion­es a Mejor Actor por Viento salvaje (1957) y Zorba el griego (1964).

Tuvieron que pasar 47 años para que otro histrión, ahora chilango, lograra llamar la atención para alcanzar una nominación en la categoría de Mejor Actor; fue Demian Bichir por su labor en el filme Una vida mejor (2011), bajo la dirección de Chris Weitz. El intérprete encarnó a un jardinero de cuarenta años de edad e inmi- grante. Las mexicanas también han sido distinguid­as, Salma Hayek es la única considerad­a en el rubro de Mejor Actriz, por su encarnació­n de Frida (2002), en la cinta homónima de Julie Taymor. Como Mejor Actriz de Reparto consiguier­on menciones Katy Jurado y Adriana Barraza.

En el campo más técnico, en Mejor Diseño de Producción tres mexicanos se llevaron la estatuilla a casa: el morelense Emile Kuri, ganó por su trabajo en La heredera (1949) y en Veinte leguas de viaje submarino (1954), además de estar nominado en seis ocasiones; Brigitte Broch (naturaliza­da mexicana) alcanzó dos nominacion­es en 1996 y 2001 por Romeo + Juliet y Moulin Rouge!

En 2007 El laberinto del Fauno mereció una mención aparte, pues alzó a Eugenio Caballero y Pilar Revuelta con el premio en Mejor Diseño de Producción, así como a Guillermo Navarro en Mejor Fotografía y a David Martí y Montse Ribé en Mejor Maquillaje; además recibió nominacion­es a Mejor Película Extranjera, Guion Original y Banda Sonora.

Dos son las categorías en las que los mexicanos arrasan: Mejor Director y Mejor Fotografía; en la primera, Alejandro G. Iñárritu logró lo mismo la nominación por Babel (2006) y se lo llevó en dos ocasiones por Birdman (2014) y El renacido (2015); Alfonso Cuarón hizo lo propio con Gravity (2013) y ahora el gran favorito es Guillermo de Toro por La forma del agua (2017). “Creo que va a ganar todos los premios anteriores indica que va por el mejor camino”, dijo Guillermo Navarro. En Mejor Fotografía, Gabriel Figueroa y Rodrigo Prieto fueron nominados, mientras que Emanuel El Chivo Lubezki también alcanzó la postulació­n en seis ocasiones, antes de ganarlo tres veces consecutiv­as por Gravity, Birdman y El renacido.

 ??  ?? Alejandro González Iñárritu.
Alejandro González Iñárritu.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico