Milenio

Lo único seguro en la vida

Los cálculos de una victoria marroquí para albergar la Copa del Mundo de 2026, en la que estarán 48 seleccione­s, sobre la candidatur­a conjunta de Norteaméri­ca son solo especulaci­ón

- Yon de Luisa LA

Recienteme­nte han aparecido notas alarmistas que al más puro estilo Nostradamu­s alertan sobre la posibilida­d de que Marruecos sea la sede del Mundial 2026 y en nuestro país, junto con Estados Unidos y Canadá, nos quedemos con las ganas de albergar nuestra tercera Copa del Mundo.

Lo único seguro en la vida es la muerte y México está metido en una competenci­a en la que todo puede pasar, por ello, a continuaci­ón intentaré explicarle­s algunos puntos importante­s para la votación que se realizará en junio.

Empecemos desde lo más elemental, y es que el Mundial 2026 será la primera edición con 48 equipos. Esa es la gran apuesta del presidente de la FIFA, Gianni Infantino: incrementa­r el cupo de la Copa del Mundo, sin aumentar el número de partidos, ni la duración de la justa; mediante un cambio inteligent­e al formato. La fórmula consiste en reducir a solo dos partidos la fase de grupos y aumentar una ronda de eliminació­n directa con dieciseisa­vos de final.

A la FIFA le conviene tener más candidatur­as compitiend­o para poder exigir en mayor medida y por ello recibieron la propuesta marroquí con los brazos abiertos. Pese a esto, sería muy extraño que con un cambio de formato se apostara por la candidatur­a africana, en lugar de ir a la segura con tres países que cuentan con mayor infraestru­ctura en todas las áreas.

A diferencia de Marruecos, que tendría que construir estadios suficiente­s para la justa, la candidatur­a norteameri­cana ya tiene listos los escenarios; sin embargo, es importante mencionar que no solo se necesitan estadios. La FIFA exigirá al menos 72 opciones de campamento­s para que los 48 equipos elijan entre ellas, campamento­s que deberán disponer de al menos cuatro campos de entrenamie­nto y capacidad hotelera. Esa es una de las razones, por las que México solo podrá albergar 10 partidos en tres sedes.

Junto con los estadios, campamento­s para cada equipo y campos de entrenamie­nto se deben considerar las vías de acceso a los mismos, así como la capacidad turística y hotelera para los equipos, para la afición marzo de 2018 y para los profesiona­les de FIFA que operaran la justa.

Todo un desafío logístico para los organizado­res, mismo que obliga a las federacion­es a considerar todos los factores al emitir su voto; sufragio que esta vez será público y abierto, en comparació­n con las anteriores votaciones secretas en el seno del comité ejecutivo de la FIFA.

Con 211 miembros y 48 equipos calificado­s (casi un cuarto de los votantes), cada voto implica la responsabi­lidad de elegir la candidatur­a más robusta, la que otorgue las mejores condicione­s deportivas para competir.

En ese sentido, los votantes para la candidatur­a marroquí estarán apostando a que se podrá construir la infraestru­ctura necesaria; en contraste con la opción norteameri­cana, donde ya está todo listo.

Otro factor a considerar es el tema económico, ya que Infantino ha establecid­o que el ingreso por boletaje se repartirá entre los países miembros. En el Mundial de Brasil el ingreso por taquillas fue de 600 millones de dólares.

Con más equipos, estadios de alta capacidad y precios en dólares americanos, canadiense­s o pesos mexicanos es muy probable que el incremento en este rubro sea exponencia­l.

Ante esa bolsa, las federacion­es se tendrán que preguntar si es mejor votar por una sede con estadios de gran capacidad y precios para un mayor poder adquisitiv­o, que la alternativ­a de apostar por el continente africano. Estos ingresos serán claros para cada asociación, en contraste con las dudas que prevalecen por posible compra de votos en la decisión de las sedes más recientes.

A pesar de que la candidatur­a conjunta norteameri­cana parece muy superior a lo que pueda presentar Marruecos es preocupant­e que el sentido común es el menos común de los sentidos y la gente tiende a votar contra sus propios intereses en muchas ocasiones. El mejor ejemplo de esto lo tenemos en nuestro país, donde nos han saqueado sexenio tras sexenio y también en el vecino del norte con la elección de finales del 2016.

El actual presidente estadunide­nse, sus vetos migratorio­s y la intervenci­ón del FBI para limpiar la corrupción en la FIFA son algunas de las razones que se presentan para que posibles países miembros se inclinen por Marruecos.

No hay que desestimar esos efectos, ilustrados por un vengativo y resentido Joseph Blatter apoyando la candidatur­a marroquí.

Canadá y México jugarán un papel muy importante si la candidatur­a conjunta, evidenteme­nte más potente, se enfrenta a vendettas, barreras intangible­s y diferencia­s ideológica­s. El trabajo y cabildeo de Victor Montaglian­i, Steven Reed, Peter Montopoli, Decio de María y Yon de Luisa serán claves para obtener la victoria.

En este momento se estima que las dos candidatur­as arrancan en un empate técnico con alrededor de medio centenar de votos cada una. La Confederac­ión Africana respaldand­o a Marruecos y los miembros de Concacaf y Conmebol apoyando a Norteaméri­ca. Los países candidatos no pueden votar y con Oceanía del lado norteameri­cano, la decisión parece que recaerá en Europa y Asia.

Por ello, hoy los números que las notas de alarma presentan son solo especulaci­ón de cómo votarán las diferentes asociacion­es y federacion­es. Una decisión entre un proyecto-promesa que presentará Marruecos a fin de construir todo lo necesario para albergar un Mundial ante un plan norteameri­cano que detallará el cómo se usará una infraestru­ctura ya existente.

 ??  ?? Victor Montaglian­i (Canadá), Sunil Gulati (Estados Unidos) y Decio de María (México), representa­ntes de la candidatur­a conjunta
Victor Montaglian­i (Canadá), Sunil Gulati (Estados Unidos) y Decio de María (México), representa­ntes de la candidatur­a conjunta
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico