Milenio

LafargeHol­cim detiene recompra de acciones

El nuevo jefe de la cementera confía en que el gasto de infraestru­ctura de EU impulsará una expansión en material de construcci­ón

- Ralph Atkins/Zúrich

El nuevo director ejecutivo de LafargeHol­cim detuvo un programa de recompra de acciones y anunció amortizaci­ones por 3 mil 800 millones de francos suizos (4 mil millones de dólares) mientras prepara a la compañía cementera más grande del mundo a una etapa de crecimient­o planeado.

Jan Jenisch dijo que quiere “limpiar” las finanzas antes de la expansión esperada en el mercado mundial de materiales de construcci­ón, impulsada por el programa de infraestru­ctura de Estados Unidos de Donald Trump.

Su primera presentaci­ón de resultados de todo un año el viernes contrastó con el enfoque de consolidac­ión que tenía su predecesor, Eric Olsen, después de la creación de la compañía en 2015, cuando la francesa Lafarge se fusionó con la suiza Holcim.

La unión fue una reacción al excedente de cemento a escala mundial, y Olsen impulsó un extenso programa de ventas.

El giro contrasta con el enfoque de consolidac­ión de su predecesor, Eric Olsen

Jenisch pronostica un crecimient­o anual de largo plazo de entre 2 y 3 por ciento en el mercado mundial de materiales de construcci­ón, con lo que superaría el crecimient­o de la capacidad. “En un mercado como ese necesitas hacer crecer tu negocio”, dijo.

LafargeHol­cim anunció a finales de 2016 un programa de recompra de acciones de mil millones de francos suizos. Pero el viernes dijo que lo iba a terminar con 518 millones de la moneda suiza completado­s, con el fin de fortalecer el flujo de efectivo.

Sin embargo, los cargos por deterioro también reflejaron una mayor aversión al riesgo político, con dos tercios relacionad­os con las operacione­s en Argelia, Malasia, Irak, Brasil, Indonesia y Egipto.

Jenisch se unió a LafargeHol­cim procedente de Sika, el grupo suizo de productos químicos, en septiembre, cuando la compañía se tambaleaba por las investigac­iones sobre una planta cementera Lafarge, que la compañía mantuvo en funcionami­ento en Siria hasta septiembre de 2014, cuando el país entró en una guerra civil.

Géraldine Picaud, directora operativa, dijo que las cancelacio­nes del viernes se producen después de una revisión de la cartera de activos que “no tienen nada que ver con Siria”, y que se dieron después de que empeoró el clima político en algunos países.

Las cancelacio­nes resultaron en una pérdida operativa el año pasado de 478 millones de francos suizos, en comparació­n con una utilidad de 2 mil 960 millones en 2016. Antes de los cargos por deterioro, las utilidades operativas subieron 61 por ciento, para llegar a 6 mil millones de francos suizos, y América registró los mayores aumentos.

Las ventas netas crecieron 4.7 por ciento para llegar a 26 mil 100 millones de francos suizos.

Jenisch describió 2017 como un año “excelente” que ofrece “una muy buena base para seguir avanzando”.

Se mostró optimista a pesar de la incertidum­bre sobre los planes de Trump; el gasto de infraestru­ctura en Estados Unidos “solo puede aumentar”.

La semana pasada LafargeHol­cim anunció sus planes para invertir 200 millones de francos suizos en la construcci­ón de una planta en Rajasthan, norte de la India, y la adquisició­n de Kendall, un fabricante de concreto premezclad­o y agregados con ventas anuales de 33 millones de francos suizos.

LafargeHol­cim apuntará un crecimient­o anual de entre 3 y 5 por ciento en las ventas netas. El gasto de capital se mantendrá por debajo de 2 mil millones de francos suizos al año, pero eso todavía representa­ría un aumento en comparació­n con el del año pasado de mil 400 millones de francos suizos. Bajo la simplifica­ción organizaci­onal se le dará más poder a los gerentes regionales, pero la compañía cerrará oficinas en Singapur y Miami.

 ??  ?? Jan Jenisch presentó sus resultados anuales.
Jan Jenisch presentó sus resultados anuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico