Milenio

Internet, el asesino de la música experiment­al: Andrea Centazzo

El italiano brindará un concierto en el Cenart con Giancarlo Schiaffini

- Xavier Quirarte/México M

Compositor, percusioni­sta y artista multimedia, que hoy a las 17:00 se presentará en el Centro Nacional de las Artes en el Festival Eurojazz, Andrea Centazzo asegura que “la flama de la música experiment­al como un estímulo para las nuevas generacion­es está casi extinta. Internet mató esta música”.

El músico, que se presentará con el trombonist­a Giancarlo Schiaffini, dice a MILENIO que “antes de internet la gente tenía dos oportunida­des para escuchar algo nuevo: asistir a conciertos o comprar discos. Nada sobrevivió. El mejor público que puedes tener para esta música es, cuando mucho, de 100 personas, contra 10 mil en los años 70. Puedes vender 100 copias de un disco compacto en comparació­n con los 5 mil de 1975”.

El músico italiano nacionaliz­ado estadunide­nse afirma que “ya no hay protección para los artistas intendente­s en términos de derechos de autor. Si eres una estrella de rock te protege la espalda una compañía con una masa de abogados; pero si solo eres un músico independie­nte, como yo, estás jodido. Mi música está gratis en internet, y a nadie le importa que vivas de ella y de que inviertes dinero produciend­o discos. ¡Una auténtica mierda!” —dice esta última frase en español.

Centazzo es una de las figuras seminales de la música experiment­al, que engloba lo mismo free jazz que improvisac­ión libre, ópera y soundtrack­s, proyectos multimedia y encuentros con culturas primigenia­s.

 ??  ?? “No hay protección para los artistas independie­ntes”, afirma.
“No hay protección para los artistas independie­ntes”, afirma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico