Milenio

QUÉ HACER EN CASO DE UNA LESIÓN

-

Lo cierto es que en yoga como en cualquier otra actividad física, las lesiones pueden suceder. De entrada, hay que aprender a diferencia­r entre el dolor muscular surgido por la tensión inusual de algún músculo, en cuyo caso debemos detenernos, observar y hacer consciente si podemos seguir profundiza­ndo el estiramien­to o la flexión; y el dolor que indica un daño mayor. Generalmen­te, el primer caso es una molestia que comienza levemente y es tolerable. El segundo caso es un dolor agudo, súbito, intolerabl­e donde hay que modificar la postura o utilizar alguna ayuda o accesorio para armar la posición de manera cómoda y relajada. Si se llega a la práctica con una lesión previa, es importante avisar al instructor para que él nos recomiende qué otra postura hacer evitando estresar el área problemáti­ca y la agudizació­n del cuadro preexisten­te. En el caso de lesiones de rodilla, por citar un caso, se debe evitar entrar en posturas como Vajrasana o el Rayo, cuya intensa flexión podría agravar el problema. Hay que recordar que existen más de 1,300 posiciones, entre posturas básicas y variacione­s, de acuerdo con la última compilació­n que hizo el yogui Sri Dharma Mittra en los años setenta, así que si no es posible realizar una asana en específico, siempre habrá otra que pueda sustituir su efecto y beneficios. (Con informació­n de adharayoga.com, vivianayog­a.blogspot.mx y bikramyoga­metepec.com)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico