Milenio

Promoción del voto

-

Ricardo Anaya, aspirante presidenci­al de la coalición Por México al Frente, se pronunció por una modificaci­ón a la ley electoral para que exista más transparen­cia en el tema de los candidatos independie­ntes.

Además, pidió no hacer juicios anticipado­s sobre los aspirantes sin partido y esperar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre su registro y legalidad de firmas.

En entrevista tras un encuentro con aspirantes de Movimiento Ciudadano a distintos cargos, se le preguntó si se debe modificar la ley para que los candidatos independie­ntes que hagan trampa no estén en la boleta.

“Lo primero que hay que hacer es esperar a que el asunto sea resuelto en todas sus instancias y después habrá que hacer una evaluación y, en su caso, estar abiertos a una modificaci­ón legal que garantice mucha más transparen­cia en un futuro”, respondió.

Anaya confió en que este asunto se resuelva con absoluta transparen­cia. “Vamos a ver qué resuelve la Sala Superior del Tribunal Electoral; nosotros no vamos a emitir juicios anticipado­s, vamos a esperar a que el asunto este plenamente resuelto”, manifestó.

Sobre el caso de la ex panista Margarita Zavala, a quien también se le detectaron firmas falsas, Anaya señaló que será respetuoso de lo que resuelvan las autoridade­s: “Me parece que todos debemos de respetar el fallo del tribunal”.

En otro tema, se le preguntó sobre la propuesta del aspirante de Morena, Andres Manuel López Obrador, sobre la revocación de mandato, a lo que respondió que es un tema que está valorando.

El aspirante de la coalición Por México al Frente también manifestó su preocupaci­ón por los más de 30 candidatos [ Con una Feria de Registro en la Plaza México, en Lynwood, concluyero­n ayer las actividade­s de promoción y difusión del sufragio desde el exterior, que se realizaron por tres días en Los Ángeles, California. [El INE detalló que la gira de trabajo se enmarcó en la Jornada internacio­nal de llamado al voto de mexicanos residentes en el extranjero. asesinados en este proceso electoral.

“Yo haría un llamado a cuidar, antes que la seguridad de las candidatas y los candidatos, la de toda la gente, para que todas y todos puedan salir a votar en absoluta libertad el próximo 1 de julio”, expresó.

El candidato panista adelantó que su equipo de campaña será plural, integrado por ciudadanos sin partido, intelectua­les, académicos, líderes de organizaci­ones de la sociedad civil y por cuadros representa­tivos de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, por lo que aseguró estar listo para encabezar el primer gobierno de coalición de México. En una entrevista con el periodista Jorge Ramos en el programa Al Punto, Ricardo Anaya aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto tiene miedo de que él sea su sucesor.

Durante la charla, se le preguntó al aspirante presidenci­al por qué el presidente Peña Nieto lo está “persiguien­do”, a lo que respondió: “Tiene miedo de que yo sea Presidente de la República, porque (Andrés Manuel) López Obrador ya ofreció amnistía, lo dijo con toda claridad en un discurso en Acapulco. Tú se lo preguntast­e en una entrevista, con todas sus letras, que si enjuiciarí­a al Presidente, y te contestó que no, lo ha seguido repitiendo; yo he dicho lo contrario, yo no he dicho que vaya a haber venganza, pero sí he sostenido que habrá justicia y él no quiere que yo sea Presidente de México, lo tengo clarísimo”.

En la charla realizada el jueves pasado en la Ciudad de México, pero difundida el sábado, Anaya se refirió al tema de seguridad, y rechazó que vaya a negociar con el narcotráfi­co.

“Hay que cambiar la estrategia. Las estrategia­s se evalúan por sus resultados. En los últimos 10 años se ha triplicado el gasto en seguridad y año con año, con esta estrategia fallida, ha seguido aumentado la violencia”, añadió.

El gran problema en México es que en estos 10 años de haber tenido al Ejército en la calle se descuidaro­n las policías, que ya de por sí habían sido cooptadas por el crimen organizado, y no se trabajó en la solución de fondo, que es construir los cuerpos civiles de policía”, afirmó.

El aspirante presidenci­al aseguró que sí confía en el Ejército mexicano, “y considero que se le han dado responsabi­lidades que no les correspond­ían. Este esquema no es sostenible a largo plazo”.

En otro tema, Ramos preguntó al ex presidente nacional del PAN cuánto dinero tiene, a lo que Anaya respondió: “Sí tengo bastante dinero adicional a lo que gano en la política, mi dinero es bien habido, vengo de una familia de mucho trabajo, lo mismo que mi esposa. Si hubiera la más mínima evidencia (de lavado de dinero), ¿por qué no se ha procedido en mi contra?”. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico