Milenio

Alcanzará 73% la ejecución de plan de infraestru­ctura: CMIC

Fueron cancelados dos de los principale­s proyectos del sexenio: el tren México-Querétaro y el Transpenin­sular; en energía, la inversión llegará a 3,897 mdp, 57.4 por ciento de lo esperado

- Roberto Valadez/México Frida Lara/México

La mala implementa­ción de los cambios constituci­onales y los diversos recortes al presupuest­o dejarán inconcluso­s los beneficios de las reformas estructura­les en materia de infraestru­ctura planteados por el gobierno, en específico en energía, comunicaci­ones y transporte­s.

De acuerdo con un estudio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC), en el Programa Nacional de Infraestru­ctura (2013-2018) en general se cumplirá solo con 73 por ciento de esta política; en el ramo energético se tiene como meta una inversión de 3 mil 897 millones de pesos, pero solo se llegará a 57.4 por ciento de este monto, indicó.

En la presente administra­ción el desembolse de recursos en ese sector sumará 2 mil 238 millones de pesos.

En el reporte, elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcci­ón con informació­n de la Presidenci­a de la República, se especifica que de ese último monto, mil 627 millones de pesos serán a través de inversión pública y los restantes 611 millones 753 mil pesos correrán a cargo de empresas privadas.

El director general de la consultora en construcci­ón Forescatim, Ricardo Trejo Nava, afirmó que ese escenario se debe a que la autoridad prometió beneficios de las reformas inmediatos, los cuales eran imposibles de cumplir. “Son procesos que llevan tiempo, y desde luego con el fin de venderlas se tuvo que convencer a Mañana se inaugurará el tren de carga que conectará al Ferrocarri­l y Terminal del Valle de México (Ferrovalle) con la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM), dicho proyecto contará con 14.8 kilómetros de vías y requirió una inversión total de mil 320 millones de pesos.

Una de las principale­s funciones que tiene este proyecto es la de retirar el escombro y llevar los materiales para la construcci­ón de la nueva terminal aérea.

Los 14.8 kilómetros se desprenden desde el municipio de Tepetlaozt­oc (Estado de México) hasta la parte norte del terreno en donde se construye el nuevo aeropuerto.

En febrero, Erich Wetzel, director general de Ferrovalle, sostuvo en entrevista con MILENIO que el propósito es movilizar casi 97 mil 200 toneladas diarias de material como tezontle, que servirá principalm­ente para las pistas, la torre de control y el edificio terminal.

El director detalló que la expectativ­a es operar 15 trenes diarios de 60 carros con 10 locomotora­s; 375 carros de 12 tolvas para piedra

La inversión privada incluye la participac­ión del Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México, cuyo director general es Federico Patiño, que también apoyó el desarrollo del ferrocarri­l. la opinión pública de que éstas traerían efectos positivos a la sociedad de manera inmediata”, añadió. “La apertura en la industria energética requiere de varias etapas, incluidas modificaci­ones a la Constituci­ón y leyes secundaria­s; no es algo fast track”. “El entorno económico externo, la reducción de los precios del petróleo y la inestabili­dad financiera internacio­nal fueron factores que inhibieron la inversión pública y privada en el desarrollo de infraestru­ctura”, afirmó la CMIC.

En diciembre de 2013 el Congreso de la Unión aprobó la reforma energética, con la cual se autorizaba que compañías privadas pudieran participar en esa industria, a través de la perforació­n, producción y almacenami­ento de petróleo, que anteriorme­nte solo lo podía hacer Pemex.

Respecto al sector de comunicaci­ones y transporte­s, el organismo empresaria­l señaló en el estudio que la inversión de mil 320 millones de pesos planteada para este sexenio también se incumplirá, ya que solo llegará a 79.6 por ciento.

En ese sentido, se indicó que el desembolso de recursos será de mil 50 millones de pesos, la mayoría provenient­e de inversioni­stas privados.

Para ese sector el gobierno impulso la reforma en telecomuni­caciones, con el objetivo de establecer fundamento­s constituci­onales y legales hacia una nueva arquitectu­ra jurídica, así como promover una mayor competenci­a.

El director general de la consultora en construcci­ón Forescatim,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico