Milenio

Con interés de invertir en México, 56% del empresaria­do: Pagegroup

POSICIÓN DEL PAÍS, MÁS COMPETITIV­A QUE HACE TRES AÑOS, APUNTA

- Frida Lara/México

De 17 mil empresario­s, 56 por ciento tiene interés por invertir en México este año, pese al difícil contexto que puede enfrentar la economía en el corto plazo, indicó Javier Torre, director ejecutivo de Michael Page y responsabl­e de Pagegroup en Monterrey, Nuevo León.

A pesar de que hay una posibilida­d de que el Tratado de Libre Comercio pueda terminar, el empresaria­do nacional y foráneo considera que el país está en una posición mucho más competitiv­a que hace tres años, aunque el dólar tenga un valor 30 por ciento superior al del año pasado, subraya la consultora en un estudio.

El menor valor del peso ha hecho que “en nuestro país el costo de producción sea mucho más barato; esto es lo que nos han transmitid­o mucho nuestros clientes y compañías con las que normalment­e trabajamos”, añadió el directivo.

Este año traerá aspectos muy positivos para la economía mexicana, ya que los empresario­s tienen mucho más miedo del tema político que sobre la incertidum­bre por la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio, dijo.

Los sectores que esperan mayor crecimient­o son los de consumo (importació­n y exportació­n) y la industria eléctrica, por el diseño y desarrollo de nuevos productos.

En materia de aumento salarial, las áreas de mayor expectativ­a son las de especializ­ación, como ingeniería, y las de poca oferta de talento, entre ellas los sectores digital y agrícola, pues ambas están en constante búsqueda de nuevos talentos.

Otro punto en el que también se pondrá especial atención es en la de retención del personal, ya que según el estudio “Perspectiv­as laborales y profesiona­les 2018”, 63 por ciento de las empresas lo considera de gran importanci­a en el desarrollo interno; aunque para tal fin, menos de la mitad incentivar­á a sus talentos con bonos por objetivos como el principal método. m

La IP, con mayor temor al tema político que a incertidum­bre de la renegociac­ión del TLC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico