Milenio

Las lecciones de la derrota

Más allá de la actuación arbitral que reclamó América, el equipo falló en aspectos que los llevaron a perder su invicto y caer en la clasificac­ión

- Higinio Robles León/ Ciudad de México Bruno Valdez se marcha del campo tras ser expulsado en el juego del sábado Los jugadores de América protestan al árbitro al final del partido LA

Cuando el árbitro Jorge Antonio Pérez Durán pitó el final del partido entre América y Toluca, con victoria para los Diablos, los jugadores de las Águilas fueron en busca del silbante, más de uno traía las pulsacione­s aceleradas, miembros del cuerpo técnico hicieron lo posible por alejarles, porque con la calentura en la sangre podrían generar que el nazareno despachara más tarjetas. La sangre le hervía a más de uno, pero ya no pasó a mayores.

Solo Mateus Uribe habló en la zona mixta, el resto de jugadores prefiriero­n guardar silencio, Álvaro Galindo, auxiliar técnico de América, soltaba en la sala de prensa que el arbitraje no había sido parejo. Miguel Herrera se iba sin dar declaracio­nes, no podía hacerlo porque el reglamento se lo impedía.

Santiago Baños, presidente deportivo de América, también apuntaba a Jorge Antonio Pérez, sobre todo a la actitud que éste —según la versión del directivo por los dichos de sus jugadores— había sido prepotente para con los futbolista­s americanis­tas y porque en algunas acciones no había aplicado el mismo criterio. Aunque el mismo Baños reconocía que la actuación de Pérez Durán no había tenido repercusió­n en el resultado, que el 1-2 se debió a los errores propios.

Tiene razón Baños, algo bueno debió de hacer Toluca para poder arrebatarl­e el invicto a América, más allá de jugar con un hombre más, hubo otras situacione­s que los Diablos capitaliza­ron incluso cuando el partido se jugaba once contra once. Las interpreta­ciones de Pérez Durán, atinadas o no, quedaron de manifiesto igual que los yerros de los americanis­tas.

ERRORES PROPIOS

Si bien el juego tuvo esa historia con el arbitraje, evaluada según la óptica de cada personaje, también hubo detalles que acabaron repercutie­ndo en el propio accionar de América y que lo llevaron a perder el partido.

El inicio amarillo fue ideal, montó un contragolp­e veloz y con tres toques pasaron de estar en su área a rematar en la portería de enfrente anotando el gol al minuto y medio de juego.

Después, el cuadro de Coapa pasó minutos en los que no tomó la pelota y cuando lo hacía, sus posesiones no fueron tan efectivas para darle un sentido profundo a sus acciones, o volvieron a fallar en las cesiones en la última zona. Tampoco le tomaron el timing a Rubens Sambueza ni a Luis Quiñones, ambos fueron los gestores del gol del empate.

El tanto de Sambueza surgió de una pelota que Ménez pasó mal a Mateus, en lugar de ir al frente, el francés tocó hacia atrás (primer error). Barrientos la tomó y avanzó con Uribe ya fuera de combate, como se trataba de una salida azulcrema, los defensas estaban mal parados, el Pitu abrió para Quiñones por izquierda, el colombiano disparó y Marchesín —sin un rival que le presionara— no hizo por quedarse con ella, sino que la rechazó al centro (segundo error) y nadie venía siguiendo a Sambueza que remató sin marca porque Guido lo perdió de vista y Mateus estaba a unos diez metros de él.

El equipo del Piojo tardó en recuperars­e del golpe, no se hizo con la pelota, ni Cecilio ni Renato y mucho menos Ménez, pudieron generar alguna jugada de peligro. Estaban nerviosos los americanis­tas, al minuto 14, Marchesín falló en una entrega de pelota en la salida, se la regaló a Canelo y no cayó el gol porque Aguilera cerró oportuname­nte. Era el síntoma de que no había la máxima concentrac­ión en los futbolista­s azulcremas.

Los de Coapa no lograban tener la bola, pasaron varios minutos en campo propio, se dio entonces una acción que tuvo peso en el juego. Bruno Valdez cometió una falta sobre Santiago García, el árbitro la sancionó y no iba a más, pero el paraguayo hizo ademanes que Pérez Durán vio y por esos gestos le sacó la primera amarilla. Bien pudo ahorrarse ese manoteo el guaraní.

Emparejó el juego América, pero vino la expulsión de Valdez. Cecilio pasó mal la pelota por la banda, la rechazó con la cabeza un defensa, de nuevo los tomaron mal parados, vino un pelotazo de Sambueza para Canelo, parecía que Bruno ya le había ganado la posición, pero el zaguero paraguayo chocó al delantero de los Diablos, cortó un avance y eso ameritó la segunda amarilla, si no hubiera manoteado en la falta anterior la roja no se habría presentado. El recurrente hubiera en el futbol.

Aun con diez, América pudo irse arriba en el marcador. En el segundo tiempo Oribe le ganó la posición a Osvaldo González y tocó para Mateus, el colombiano, que en otros juegos ha demostrado un buen golpeo de balón con ambos pies y hasta sangre fría para no precipitar­se, ahora pifió y optó por sacar un tiro justo a la posición de Talavera. Las Águilas no volvieron a tener otra acción tan clara en el resto del partido; de nuevo la falta de tino falló en la última zona.

Y la jugada del segundo gol de Toluca se origina de una acción en la que Cecilio llega muy atropellad­o a marcar a Canelo y lo traba cuando el argentino apenas levantaba la cabeza y América tenía superiorid­ad defensiva. Sambueza levantó la bola, las Águilas marcaban en zona, González fue más rápido que Edson, Marchesín hizo por salir, pero se amarró y el defensa de los Diablos fue el más decidido.

LO QUE SE DEBE APRENDER

Ya se saben los saldos que dejó el juego contra los Diablos, más allá de las coartadas arbitrales, hay aspectos claros que América debe apretar. Sobre todo procurar tener los nervios a tope, mantener la calma en las acciones que no salgan bien y que cada jugador no se estrese de más.

No acelerarse y que prive la concentrac­ión, que la sangre suba a la cabeza nunca será bueno. Ya lo dijo Baños, los goles de Toluca, con los que se ganan los juegos, fueron válidos y en ambos falló en la faceta defensiva el conjunto azulcrema. Hay 13 días antes del partido contra Cruz Azul, tiempo para que el equipo ajuste los detalles que no están bien.

 ??  ?? MATEUS URIBE SANTIAGO BAÑOS
MATEUS URIBE SANTIAGO BAÑOS
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico