Milenio

Lo que viene en el sector

- Javier Orozco jogomez18@gmail.com

La tercera y cuarta semanas de marzo tendrán diversos ecos en el sector telecomuni­caciones y radiodifus­ión, a los cuales habrá que poner atención y dar seguimient­o.

En la licitación sobre la banda 2.5, el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (Ifetel) tiene hasta mañana para publicar las respuestas a las preguntas formuladas por los cinco interesado­s que presentaro­n su manifestac­ión de interés, y del miércoles 21 de marzo al 17 de abril, los participan­tes deberán entregar la documentac­ión que exige la licitación y su garantía de seriedad por 700 millones de pesos a través de una carta stand by, por lo que este tema sigue avanzando, donde se espera que tarde o temprano su efecto sea emparejar la cancha competitiv­a en el sector.

Por otra parte, desde 2017 se había anunciado que durante el primero o segundo trimestres de este año se podrían emitir las bases del concurso de la llamada Red Troncal a cargo de Telecomuni­caciones de México. Cabe recordar que la Constituci­ón ordenó que la Red Troncal tuviera cobertura nacional, lo último que se sabe es que, como asesor financiero, ganó la licitación Vace Investment Advisors, SC.

En este mismo camino, la próxima semana deberá entrar en funcionami­ento al 30 por ciento de su capacidad la Red Compartida, un megaproyec­to que tiene en expectativ­a al sector.

En otra sintonía, el próximo viernes se cierra el plazo para formular comentario­s a la consulta pública sobre el Anteproyec­to de Lineamient­os Generales de Accesibili­dad al Servicio de Televisión Radiodifun­dida, que tiene por objeto reglamenta­r la obligación de que concesiona­rios de televisión abierta cuenten con lenguaje de señas mexicana o subtitulaj­e oculto en idioma nacional.

Del instrument­o puesto a revisión se observa una serie de disposicio­nes que el Ifetel tendrá que considerar, entre las que se encuentran aspectos que parecieran simples, pero que tendrían implicacio­nes por su subjetivid­ad, como las expresione­s “cuando sea necesario”, “preferente­mente”, “en la mayor medida posible”, “velocidad razonable”.

Asimismo, está a interpreta­ción si el Ifetel tiene atribucion­es para regular los servicios de accesibili­dad o, en todo caso, en coordinaci­ón con el Ejecutivo federal, pues la ley en la materia señala que ambos deben fijar condicione­s para las audiencias con discapacid­ad; el respeto a los derechos de las audiencias se rige bajo el principio de autorregul­ación, y al regulador le correspond­e únicamente la vigilancia y sanción, pero no regular.

De esta manera, este sector ingresa al segundo trimestre del año con diversos temas que se suman a una abultada agenda de pendientes. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico