Milenio

Uber termina el viaje en el sudeste asiático

Le vende a Grab, su antiguo rival local, las operacione­s en la región a cambio de una participac­ión de 27.5 por ciento

- Louise Lucas y Richard Wates/Hong Kong y San Francisco

Uber sale del sudeste asiático, al vender a Grab sus operacione­s en la región a cambio de una participac­ión de 27.5 por ciento de su antiguo rival local.

El acuerdo se asemeja a la salida de China que llevó a cabo el grupo estadunide­nse de solicitud de transporte y, de acuerdo con algunos banqueros, puede preparar el escenario para otras salida similar en India, donde lucha con Ola.

Uber, con sede en San Francisco, pierde mucho dinero, y pasó por una serie de escándalos el año pasado que le costaron a Travis Kalanick su puesto al mando. Sin embargo, bajo la cuestión del nuevo director ejecutivo, Dara Khosrowsha­hi, la compañía endureció la disciplina financiera y redujo las pérdidas ajustadas a 741 millones de dólares en el cuarto trimestre, en comparació­n con mil millones de dólares en los tres meses anteriores.

Mientras Uber ya cambió una mano débil en China y Rusia por una participac­ión minoritari­a en los líderes del mercado en cada país, el director ejecutivo del grupo estadunide­nse buscó poner un límite en la retirada de Uber, al declarar en un blog que era el final del retiro de la compañía.

Trató de anticipars­e a las inevitable­s preguntas sobre qué país sería el siguiente. Planteando la pregunta sobre si “la consolidac­ión ahora es la estrategia vigente”, dijo: “La respuesta es no”.

Khosrowsha­hi ha sido particular­mente entusiasta a atenuar las especulaci­ones sobre la posición de Uber en India, al viajar recienteme­nte a ese país y declararlo como “un componente clave para nuestro plan de crecimient­o”, así como “uno de nuestros mercados más saludables en términos de tasas de crecimient­o”.

Uber también trató de presentar su empresa de cinco años en el sudeste asiático como un éxito financiero a pesar de no lograr ganar la batalla por la participac­ión de mercado.

A cambio de una inversión de 700 mdd en su negocio en la región, Uber afirmó que recibió una participac­ión en Grab con un valor de “varios miles de millones de dólares”. El acuerdo valoró la participac­ión que tiene Uber en Grab en más de 2 mil mdd, con lo que toda la compañía recibe una valoración de más de 7 mil millones de dólares, de acuerdo con una persona familiariz­ada con los términos.

Grab tiene una valoración de 6 mil mdd, de acuerdo con CB

En agosto de 2016, la empresa de solicitud de transporte claudicó en territorio chino La nipona Softbank defiende su inversión instando a la firma a enfocarse en EU

Insights. La última ronda de financiami­ento —un acuerdo complejo que incluyó dos precios para sus acciones— le dio un valor al grupo estadunide­nse de 54 mil millones de dólares.

Pero la decisión de tirar la toalla en el sudeste asiático, un mercado que abarca Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas, así como Myanmar, destaca el papel del SoftBank, el conglomera­do japonés de tecnología que tiene participac­iones en Uber, Grab —con sede en Singapur— y Ola, en India.

SoftBank invirtió 9 mil 300 mdd en Uber en diciembre y el director del consejo, Rajeev Misra, se unió al consejo de administra­ción de Uber. En una entrevista con Financial Times, en ese momento, Misra dijo que instaba a Uber a enfocarse en Estados Unidos y sus mercados claves en lugar de expandirse por todo el mundo.

 ??  ?? Un taxi de Comfort Delgro, la competenci­a de Uber en Singapur.
Un taxi de Comfort Delgro, la competenci­a de Uber en Singapur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico