Milenio

SE SUMA A EXPULSIONE­S DE LONDRES Y LA UNIÓN EUROPEA Por ex espía, EU echa a 60 diplomátic­os rusos

La Casa Blanca les da una semana para dejar el territorio y cierra consulado en Seatle, tras el ataque químico en Reino Unido a Serguei Skripal y su hija

- Agencias/Washington Agencias/Pekín

Estados Unidos ordenó la expulsión de 60 diplomátic­os rusos —incluidos 12 que trabajan en la representa­ción ante Naciones Unidas—, a los que acusó de ser “oficiales de inteligenc­ia”, sumándose así a la expulsión en las últimas horas de unos 114 diplomátic­os rusos de una veintena de países aliados de Londres tras el envenenami­ento de un ex agente doble en Reino Unido.

Además, el presidente Donald Trump anunció el cierre del consulado ruso en Seattle, por su proximidad con la base de submarinos de Kitsap y de la base de la gigante aeronáutic­a Boeing.

Se trata de una reacción en bloque al ataque químico contra el ex agente ruso Serguei Skripal y su hija, ocurrido a inicios de marzo en Salisbury, Reino Unido, en un atentado que el gobierno británico atribuye a Rusia.

Los 12 rusos que actúan en la representa­ción ante la ONU y otros 48 destinados en Washington y Nueva York tienen plazo de una semana, hasta el 2 de abril, para abandonar el territorio de EU.

La decisión de Trump supone la mayor expulsión de funcionari­os rusos de territorio de EU, incluyendo medidas similares cuando aún existía la Unión Soviética. En diciembre de 2016, el gobierno del entonces presidente Barack Obama expulsó a 35 diplomátic­os rusos al alegar la injerencia de Moscú en las presidenci­ales en las que Trump resultó vencedor.

En una nota oficial, la Casa Blanca dijo ayer que la medida había sido tomada “en conjunto con nuestros aliados de la OTAN y asociados alrededor del mundo”.

Alemania, Francia y Polonia expulsaron hasta ahora cada uno a cuatro diplomátic­os rusos; República Checa y Lituania a tres, al tiempo que Italia, España, Albania, Dinamarca y Holanda a dos diplomátic­os. También anunciaron expulsione­s los gobiernos de Rumanía, Letonia, Estonia, Finlandia, Suecia, Croacia, Macedonia, Noruega y Hungría, cada uno de El gobierno de China reclamó a Estados Unidos el cese de su “intimidaci­ón económica” tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer importante­s aranceles a los productos chinos por valor de hasta 60 mil millones de dólares, una medida que sacudió a los mercados pero que según su vicepresid­ente, Mike Pence, pone fin a “la era de la rendición económica”.

En respuesta a ese comentario, la vocera de la Cancillerí­a china, Hua Chunying, aseguró ayer que “habría sido más apropiado decir que es el momento de poner fin a la intimidaci­ón y a la hegemonía los cuales expulsó un diplomátic­o.

Canadá expulsó a cuatro diplomátic­os rusos, y Ucrania a 13. A estos se suman a los 23 ya expulsados antes por Reino Unido. El gobierno de Islandia dijo que no enviará autoridade­s a la ceremonia de apertura de la Copa Mundial FIFA, que se disputará en Rusia este año.

Moscú reaccionó con fuerza a las expulsione­s y en un comunicado de su Cancillerí­a consideró que eran un “gesto provocador”. “Esta decisión inamistosa no quedará sin respuesta”, advirtió. económica de Estados Unidos”. “Estados Unidos tiene que entender que en el siglo XXI el comercio internacio­nal necesita reglas y no supremacía”, añadió.

Pese a las tensiones, ambos países están negociando para buscar acuerdos sobre el acceso de las empresas de EU al mercado chino, según el Wall Street Journal. China ya ha respondido al anuncio de Washington con una lista de 128 productos estadunide­nses a los que quiere aumenta los aranceles de 15 a 25 por ciento en caso de fracaso de las negociacio­nes bilaterale­s.

El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, reiteró que Moscú no tuvo ninguna responsabi­lidad en el atentado contra Skripal y su hija.

El embajador ruso ante EU, Anatoli Antonov, dijo a su vez que la medida es un “golpe cuantitati­vo y cualitativ­o” y “reduce lo que quedaba de las relaciones ruso-estadunide­nses”. El presidente Trump Trump negó ayer “clara y rotundamen­te” haber mantenido una relación con la actriz porno Stormy Daniels quien dijo haber tenido una aventura con el mandatario hace 12 años. “Yo diría que el presidente ha negado rotunda, clara y reiteradam­ente” estas acusacione­s, dijo Raj Shah, vocero de la Casa Blanca, al día siguiente que Daniels relatara en un programa de tv detalles de su supuesta aventura.

El domingo por la noche, 22 millones de televident­es siguieron la entrevista a Daniels en el programa 60 Minutes de la cadena CBS, un récord de audiencia para esta emisión desde su entrevista a la pareja Obama en 2008. m

 ??  ?? Para Rusia, las expulsione­s de EU “reducen lo que quedaba de las relaciones ruso-estadunide­nses”.
Para Rusia, las expulsione­s de EU “reducen lo que quedaba de las relaciones ruso-estadunide­nses”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico