Milenio

Tendencias

-

de pesos para 63 mil becarios, 5 mil millones para 28 mil investigad­ores y mil 700 millones para apoyar a empresas, entre otros.

El coordinado­r de la Investigac­ión Científica de la UNAM, William Lee, explicó que el nuevo documento hace hincapié sobre los temas que deben trabajarse y consolidar­se, además de crear políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación como un objetivo estratégic­o del Estado, no solo por un gobierno. “El objetivo es impulsar que el conocimien­to y la innovación sean una palanca para el crecimient­o económico y sustentabl­e de México, que favorece el desarrollo, ayude a una mayor justicia social, consolide la democracia y fortalezca la soberanía nacional”, señaló.

En el encuentro, los ex rectores Juan Ramón de la Fuente y José Sarukhán, actual coordinado­r de la Comisión Nacional para el Conocimien­to y Uso de la Biodiversi­dad (Conabio), también se pronunciar­on porque las decisiones de gobierno estén sustentada­s en el conocimien­to científico.

Enrique Graue, rector de la UNAM, explicó ante representa­ntes de 67 institucio­nes universita­rias y academias de ciencia y tecnología, que en 2012 se elaboró una agenda similar que sirvió de punto de partida para elaborar el Programa Especial de Ciencia Tecnología e Innovación, expresado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, y en algunas políticas del Conacyt. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico