Milenio

NAIM, blindaje financiero

- marcomares­g@gmail.com o Twitter: @marco_mares

Si se cancela la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (NAIM) se perderían 120 mil mdp por pago de daños y perjuicios, más inversione­s realizadas, estima Federico Patiño, director del Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México. El NAIM no es un proyecto de gobierno, sino de Estado con horizonte a 100 años, asegura.

Implícitam­ente rechaza actos de corrupción al sostener que su planeación, licitación y construcci­ón se ha hecho en “caja de cristal”.

Es una respuesta directa a las acusacione­s de Andrés Manuel López Obrador, a quién no menciona directamen­te. Lo hace en conferenci­a de prensa en la residencia oficial de Los Pinos. El NAIM ya está “blindado” en términos del financiami­ento que se requiere para su construcci­ón.

¿Qué significa eso? Que de los 13 mil 300 mdd previstos en el presupuest­o original, ya están garantizad­os recursos por 10 mil mdd.

La cifra la revela el director corporativ­o de finanzas del Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México, Ricardo Dueñas.

Del monto total, la proporción de la fuente de los recursos será de 70% del sector privado y 30% del público. Los inversioni­stas, mayoritari­amente locales, apostaron mil 500 mdd a través de la Fibra E, porque consideran que se trata de un proyecto viable y rentable.

El financiami­ento para la construcci­ón del NAIM se ha logrado a través de dos vías: la colocación de bonos verdes, por 6 mil mdd (con calificaci­ón cuasi soberana: BBB+) y a través de la colocación de la primera Fibra E (30 mil mdp), que no es otra cosa más que un fideicomis­o de inversión en infraestru­ctura, fondeada con los recursos excedentes de operación del actual y el futuro aeropuerto capitalino.

De acuerdo con Dueñas, aproximada­mente 45 por ciento de los recursos invertidos fueron de las Afores.

Del total, 98.92% fue de inversioni­stas locales y 1.08% de internacio­nales.

El NAICMx ya no es un proyecto, es una realidad. No solo por la garantía de casi el total del financiami­ento para su construcci­ón, sino por el avance mismo de la obra.

El NAIM sí es una mega obra que colocará a México en otro nivel de desarrollo económico y beneficiar­á a miles de familias mexicanas con su construcci­ón y operación. Y si no, ¡al tiempo!.

SALDOS

El ciclo de Fortuna y Poder en MILENIO concluye hoy. Agradezco infinitame­nte a

Francisco González su generosida­d y sobre todo el permanente respeto a la libertad de expresión. Muchas gracias a los lectores de éste influyente y prestigiad­o diario y por supuesto a todos quienes colaboran en su edición diaria. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico