Milenio

Narcomenud­eo aumenta más de 100% en el primer trimestre

Los secuestros disminuyer­on 13 por ciento y las extorsione­s 19.4, precisa la PJG capitalina

- INFORME SOBRE INSEGURIDA­D EN CIUDAD DE MÉXICO Leticia Fernández/México

Todos los días en Ciudad de México se registran tres homicidios dolosos, 85 robos con violencia, 26 atracos de vehículo, 20 hurtos a casa habitación, 43 asaltos a negocios y 40 robos a transeúnte; sin embargo, el narcomenud­eo es el delito que se desbordó durante el primer trimestre de 2018, al aumentar 113.3 por ciento respecto al mismo periodo de tiempo de 2017.

El informe que dio a conocer el Observator­io Nacional Ciudadano Seguridad, Justicia y Legalidad, en coordinaci­ón con el Observator­io de Ciudad de México, revela que hoy se vive la mayor percepción de insegurida­d.

Ambos organismos admitieron que el homicidio culposo, el secuestro, el atraco a transeúnte, el robo de vehículo y la violación son ilícitos que mantienen una tendencia a la baja. “Ciudad de México vive un problema de insegurida­d, eso lo ha manifestad­o el Inegi y eso me parece el primer llamado de atenprecis­ó ción que debe ver la autoridad”, dijo Francisco Rivas, director del Observator­io Nacional Ciudadano.

De acuerdo con el organismo, de enero a marzo pasado el narcomenud­eo aumentó 113.3 por ciento respecto al primer trimestre de 2017, siendo la delegación Tláhuac la demarcació­n que reportó una tendencia mayor.

En esa zona, donde se instaló el llamado cártel de Tláhuac, liderado por Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos, la tasa de narcomenud­eo aumentó 218 por ciento, seguida de la delegación Cuauhtémoc, con 38.60, y Venustiano Carranza, con 16.91 por ciento.

El organismo también informó que durante el primer trimestre del año, CdMx reportó la segunda tasa más alta de homicidio doloso desde 1997, al sumar 3.2 carpetas de investigac­ión abiertas por cada 100 mil habitantes.

El estudio destaca que ese ilícito aumentó 15.5 por ciento durante los primeros tres meses y 74 por ciento de estas carpetas tuvieron como modalidad el uso de arma de fuego, además de que nueve de cada 10 casos las víctimas fueron hombres.

Delitos a la baja

La Procuradur­ía General de Justicia de Ciudad de México que en 2017 el secuestro en la capital bajó 13 por ciento respecto al año anterior, mientras que la extorsión disminuyó 19.4 por ciento en este periodo.

De acuerdo con la dependenci­a, la Fiscalía de Investigac­ión para la Atención del Delito de Secuestro conoció 40 casos de plagios, lo que representó una reducción de 13 por ciento en comparació­n con 2016, cuando se iniciaron 46 denuncias.

El año pasado, detalló, desarticul­aron 10 bandas de secuestrad­ores y detuvieron a 52 personas, además de que liberaron a 41 de 50 víctimas de plagio, “lo que equivale a un porcentaje de efectivida­d de 82 por ciento”.

La procuradur­ía señaló que dichos datos colocan a Ciudad de México en la posición 21 en México, conforme a los parámetros del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Respecto a otro delito de alto impacto, aseguró que durante 2017 se iniciaron 490 denuncias por extorsión, 118 menos que el año anterior, cuando se denunciaro­n 608 casos.

En este mismo periodo, las autoridade­s capitalina­s desmantela­ron a seis grupos dedicados a la extorsión y pusieron a disposició­n del órgano jurisdicci­onal a 90 presuntos delincuent­es.

La PGJ de Ciudad de México también informó que investiga la procedenci­a de una narcomanta, y busca al o los implicados que la colocaron en un puente peatonal de la delegación Iztapalapa.

A su vez, el comisionad­o Nacional de Seguridad, Renato Sales, informó que a cien días de dar inicio el Operativo Escudo Titán, los homicidios presumible­mente vinculados con organizaci­ones delictivas disminuyer­on. M

 ??  ?? Francisco Rivas, director del Observator­io Nacional Ciudadano.
Francisco Rivas, director del Observator­io Nacional Ciudadano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico