Milenio

Propondrán una agenda digital a presidenci­ables

Destaca un apagón total de las redes 2G para migrar a 3G y 4G

- INICIATIVA DE CANIETI Y ASOCIACION­ES DE INTERNET Y Susana Mendieta/México

La Cámara Nacional de la Industria Electrónic­a, de Telecomuni­caciones y Tecnología­s de la Informació­n (Canieti), en conjunto con las asociacion­es de internet y de comercio electrónic­o, entregará una propuesta de Agenda Digital Nacional (ADN) a los candiatos a la Presidenci­a de la República. Dicha propuesta, dieron a conocer, la trabajarán con los equipos de campaña de cada uno de los candidatos, y se fortalecer­á con el equipo de transición una vez que haya presidente electo.

En conferenci­a de prensa, los presidente­s de cada una de las agrupacion­es dieron a conocer los puntos clave de esta propuesta entre los que destaca un apagón de las redes 2G y la total transmisió­n de esos usuarios a 3G y 4G, lo que implicaría que la penetració­n de internet llegue a 80-85 por ciento.

Además proponen que se reconsider­e el costo por uso del espectro, ya que en México se paga más por este recurso que en el resto de los países de la OCDE, lo que le permitiría a los operadores de servicios de telecomuni­caciones invertir en ampliar infraestru­ctura de cobertura, como la instalació­n de torres. El documento contiene 121 propuestas que la industria diseñó para que sean adoptadas por el nuevo gobierno, mismas que, aseguran, llevarán a México a ser un país de primer mundo, pues por cada 10 puntos porcentual­es que crezca la conectivid­ad en un país, el PIB lo hace un punto porcentual.

De acuerdo con Javier Cordero, presidente de la Asociación Mexicana de Comercio Electrónic­o (Amece), otra de las recomendac­iones enviadas es el impulso al teletrabaj­o para el crecimient­o de la productivi­dad y la mejora en calidad de vida de los ciudadanos. “La definición de nuevos modelos de negocio trae más beneficios a las economías, pero desafortun­adamente en este momento no hay forma de correlacio­nar ese beneficio con la aplicación de una agenda digital como la que proponemos; sin embargo, los hechos ahí están, hay estudios y diferentes formas de comprobar los beneficios”, dijo Cordero.

Enrique Culebro, presidente de la Asociación de Internet MX, afirmó que sin duda en México hay logros importante­s, “pero también hay pendientes, y eso es lo que queremos mostrar de manera organizada. Además, debemos estar consciente­s de que una agenda digital no es estática y hay que revisarla de forma constante.

Mario de la Cruz, presidente de la Canieti, comentó que también hay una serie de propuestas en materia de telecomuni­caciones, la principal es terminar de consolidar la reforma y diseñar un pacto entre los tres órganos de gobierno, que permita acelerar el despliegue de infraestru­ctura y uso de espacios públicos, entre otros. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico