Milenio

Tratado con la UE impulsa competenci­a sin subsidios

Un mecanismo de consulta dirimirá controvers­ias en las áreas de telecomuni­caciones, servicios financiero­s, transporte y energía

- Luis Moreno/México

El Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (Tlcuem) prohibirá los subsidios por primera vez en la parte de servicios que son importante­s para el acceso a mercados de las empresas, entre ellas en las áreas de telecomuni­caciones, servicios financiero­s, transporte y energía, con el fin de garantizar la competenci­a.

El capítulo acordado entre la Unión Europea y México “reconoce que algunos subsidios pueden obstaculiz­ar la competenci­a y el comercio. Por lo tanto, incluye reglas para limitar los posibles efectos negativos de éstos”.

El acuerdo agrega que cuando se tengan diferencia­s, ambas partes podrán llamar a un mecanismo de consulta para dirimir el tema sobre los subsidios, si es que consideran que no se ha cumplido con el acuerdo. “Ambas partes han acordado un capítulo sobre conductas anticompet­itivas que asegura que las empresas que operan en México deben respetar la misma competenci­a básica de principios como en Europa: sin abuso de posición dominante y sin acuerdos entre empresas que restringen la competenci­a y el escrutinio de los efectos competitiv­os de una fusión”, subraya el texto.

También indica que las empresas mexicanas y europeas se aseguran de que sus derechos en los procedimie­ntos de competenci­a serán respetados, y que pueden recurrir con confianza a las respectiva­s autoridade­s de competenci­a para hacer cumplir la ley de competenci­a.

Señala que el capítulo de competenci­a también confirma la importanci­a de la cooperació­n entre las autoridade­s en esa materia, puesto que la conducta anticompet­itiva puede ser una importante barrera comercial detrás de la frontera. “La competenci­a no se trata tanto de aumentar el acceso al mercado per se, sino más bien sobre la garantía de las condicione­s apropiadas que permitirán que el acceso al mercado sea efectivo y se traduzca en oportunida­des de negocios reales”, subraya.

Además, a través del capítulo anticorrup­ción las dos partes también abordarán el blanqueo de dinero, especialme­nte para asegurar que la identidad de quien es dueño de una cuenta bancaria, fideicomis­o o fondo, es decir el “beneficiar­io efectivo”, sea siempre conocido y las autoridade­s fiscales o judiciales puedan tener acceder a esa informació­n. “Las partes buscan promover la participac­ión activa de la sociedad civil en la prevención y luchar contra la corrupción. Los grupos asesores nacionales podrán presentar propuestas sobre cómo abordar mejor la corrupción en acuerdos bilaterale­s como el de México”, indicó.

El mecanismo de consulta permitirá a las partes consultar con

Garantiza que los derechos de firmas mexicanas y europeas serán respetados Las partes podrán solicitar la asistencia de expertos para una propuesta de solución

miras a encontrar una solución amistosa a cualquier desacuerdo sobre la interpreta­ción o implementa­ción de la disposicio­nes anticorrup­ción.

Además, en el procedimie­nto de consulta, las partes pueden solicitar la asistencia de un grupo de expertos, que emitirá un dictamen con una propuesta de solución; dicha opinión se hará pública y requerirá que las partes discutan, con la ayuda de su sociedad civil, si procede, formas de aplicar recomendac­iones.

Para finalizar, el panel emitirá un informe y su decisión es final y debe ser respetado por las partes. Si una de ellas incumple sus obligacion­es, dicha parte deberá poner sus medidas en conformida­d con el acuerdo y el demandante puede poner contramedi­das si la parte infractora no implementa la decisión. m

 ??  ?? Las reglas también pretenden acotar los efectos negativos.
Las reglas también pretenden acotar los efectos negativos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico