Milenio

Cae dinamismo en el sector constructo­r

Es probable que la incertidum­bre electoral derive en depreciaci­ón del peso: Banorte

- ACTIVIDAD INDUSTRIAL, SIN CAMBIOS: INEGI Frida Lara /México

Al cierre de marzo, el sector de la construcci­ón contenido al interior del índice de la actividad industrial registró un retroceso de 0.7 por ciento. Esta cifra representa el avance más bajo desde noviembre del año pasado, cuando presentó una disminució­n de 1.7 por ciento. Asimismo, el índice de la actividad industrial se mantuvo sin cambios tanto en su tasa anual como mensual, de acuerdo con cifras desestacio­nalizadas del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Al interior del índice, el que tuvo menor avance fue el rubro de edificació­n, con una variación negativa de 3.2 por ciento, la más baja desde abril de 2017, cuando fue de 8.1 por ciento. La construcci­ón de obras de ingeniería civil disminuyó 1.7 por ciento, el mayor retroceso desde septiembre del año pasado, cuando fue de 6.2 por ciento.

En contrapart­e, los trabajos especializ­ados para la construcci­ón avanzaron 4 por ciento que, cabe mencionar, es el mayor en medio año.

En su comparació­n anual, marzo cerró con un avance de 0.1 por ciento, el más bajo desde el retroceso de 4.7 por ciento de noviembre de 2017.

Por otro lado, el índice de la actividad industrial se mantuvo sin cambios tanto en su tasa anual como mensual. A su interior, las industrias manufactur­eras avanzaron 2.1 por ciento mensualmen­te. En cambio, la generación transmisió­n y distribuci­ón de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 4.3 por ciento; la minería lo hizo en 1.5 por ciento.

Grupo Financiero Banorte consideró que la incertidum­bre en torno al proceso electoral que se llevará a cabo en nuestro país el 1 de julio probableme­nte se verá reflejada en una depreciaci­ón de la divisa mexicana durante el segundo trimestre del año. “Ello implicaría una mayor demanda externa por productos mexicanos, lo cual tendrá un efecto positivo en la producción manufactur­era mexicana”, informó.

Respecto a la construcci­ón, se espera que el mayor dinamismo durante los primeros tres meses del año continúe, derivado del mayor gasto gubernamen­tal de las entidades federativa­s y municipios que detonará el proceso electoral de este año, el cual se verá reflejado también en un crecimient­o de los proyectos de infraestru­ctura.

En contraste, “es probable que la incertidum­bre respecto al panorama político genere una fuerte desacelera­ción en los flujos de inversión privada destinada a la construcci­ón”, finalizó.m

 ??  ?? Menos flujos de inversión.
Menos flujos de inversión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico