Milenio

Aumentó 85% la utilidad de la banca de desarrollo

Impulsada por la creciente cartera de crédito, las 6 institucio­nes que integran ese sistema ganaron 10 mil 200 mdp el año pasado

- CON 14%, SHF PRESENTÓ LA MAYOR MOROSIDAD: CNBV Miriam Ramírez/México

La utilidad de la banca de desarrollo ascendió a 10 mil 200 millones de pesos el año pasado, 85.2 por ciento más que en 2016, indicó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

A partir de la informació­n disponible al 20 de febrero de 2018, contenida en los reportes regulatori­os que los bancos envían al órgano regulador, éste detalló que las institucio­nes que más aportaron fueron Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada y Sociedad Hipotecari­a Federal.

De las seis institucio­nes que conforman el sistema de banca de fomento, Banobras contribuyó con 4 mil 110 millones de pesos, equivalent­es a 40.43 por ciento; Banjército, 2 mil 200 millones, 21.79, y Sociedad Hipotecari­a Federal (SHF), mil 600 millones de pesos o 16.34 por ciento.

Al cierre del año pasado la banca de desarrollo contaba con activos por un billón 946 mil millones de pesos, para un crecimient­o nominal anual de 7.8 por ciento.

De acuerdo con el reporte de la CNBV, esas cifras se vieron beneficiad­as por el impulso que mostró la cartera de crédito el año pasado.

Dicha cartera de crédito presentó un incremento anual de 8 por ciento, al sumar 876 mil millones de pesos en diciembre de 2016 a 946 mil millones en 2017.

Las garantías otorgadas —sin incluir el crédito inducido por éstas— ascendiero­n a 177 mil millones de pesos, monto 4.3 por ciento mayor que en diciembre de 2016.

Captación de recursos se ubicó en un billón 39 mil mdp, para un incremento de 5.5%

La captación de recursos se ubicó en un billón 39 mil millones de presos, un aumento anual de 5.5 por ciento, mientras que la rentabilid­ad de los activos se ubicaron en 0.55 por ciento.

Respecto del índice de morosidad de la cartera de crédito, éste se ubicó en 1.94 por ciento al cierre de 2017 respecto a 2.84 por ciento en que se situó en 2016.

Por institució­n, la SHF presentó la mayor morosidad, al ubicarse en 14.7 por ciento, en tanto que Bancomext fue la que menor porcentaje presentó, con 0.45. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico