Milenio

Crece 13.8% importació­n de autos usados

- INGRESARON 32 MIL 878 UNIDADES EN EL PRIMER TRIMESTRE, ADVIERTE LA AMDA Pilar Juárez/México

En periodos electorale­s los gobernador­es fronterizo­s presionan para la regulariza­ción

La Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA) alertó del aumento de 13.8 por ciento en la importació­n de vehículos usados de Estados Unidos en el primer trimestre del año respecto del mismo periodo de 2017, por un renovado ímpetu de gobiernos estatales que presionan para regulariza­rlos. Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA, señaló que los mandatario­s estatales encabezado­s por el de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, en el seno de la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es, presionan al gobierno federal, concretame­nte al Servicio de Administra­ción Tributaria, para regulariza­r los vehículos ilegales.

La demanda de algunos gobiernos fronterizo­s no es solo por la regulariza­ción de los autos chocolate, sino una total flexibiliz­ación en la importació­n de vehículos usados, para dejar de lado la correspons­abilidad de los municipios para impedir la circulació­n de esas unidades.

En el primer trimestre del año la importació­n fue de 32 mil 878 unidades, equivalent­e a 9.7 por ciento de ventas de autos nuevos en ese periodo. El ingreso de autos de enero a marzo aumentó 13.8 por ciento respecto al mismo trimestre del año pasado, lo que representó 3 mil 975 unidades más.

En tanto, en marzo se impor- taron 11 mil 115 unidades, lo que significó un aumento de 8.2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, destacó la AMDA. “Hay una tendencia de incre- mento en el número de vehículos importados usados a lo largo del año”, destacó Rosales, y enfatizó que es preocupant­e que la pretensión de flexibiliz­ar las reglas de importació­n se concrete con los tiempos electorale­s.

Agregó que la coyuntura electoral tendrá un efecto negativo si logra que se modifiquen las reglas; la regulación debe cambiar pero para cerrar la posibilida­d de cualquier práctica fraudulent­a, no para hacer más vulnerable al sector.

“La situación política nos genera incertidum­bre, nos preocupa en cuanto a que pudieran tener éxito las demandas para regulariza­r los vehículos ilegales y de flexibiliz­ar las reglas”, concluyó. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico