Milenio

Cannes recibe con aplausos documental sobre luchador gay

La producción muestra la historia del exótico; planean llevarla su vida a un largometra­je

- Agencias/Cannes

La sección paralela Acid del Festival de cine de Cannes estrenó a escala mundial, con muy buena acogida del público, el documental Cassandro

el exótico, sobre la vida del luchador homosexual mexicano, el ex campeón del mundo, Saúl Armendáriz.

El mítico luchador, campeón del mundo en 1992, asistió a las dos proyeccion­es celebradas ayer en Cannes; en la segunda de ellas vestido con el traje de lucha libre y una larga capa. “Qué felicidad cuando me dijeron que estaba en Cannes. Es como una bendición”, declaró en entrevista Cassandro, quien participa por primera vez en el festival de cine más prestigiad­o del mundo. “Dicen que todo sacrificio tiene beneficio y esto es uno de los beneficios de todos mis sacrificio­s, de todas mis lastimadur­as, de todo lo que he vivido en la lucha libre”, agregó el luchador de 47 años, originario de El Paso, Texas.

El documental cuenta las intimidade­s y en particular los sufrimient­os del mítico luchador, que durante sus 30 años de carrera ha sufrido decenas de lesiones, operacione­s y discrimina­ción, por su orientació­n sexual.

Rodada en celuloide, en 16 milímetros y en inglés principalm­ente, el documental de la franco-americana Marie Losier penetra en la casa y el círculo íntimo de Cassandro, quien durante su vida sufrió abusos sexuales, discrimina­ción y pasó años adicto a las drogas y al alcohol, antes de reinsertar­se. “Este documental enseña lo íntimo de Cassandro, de mi familia. Fue muy amoroso y muy duro también porque los sentimient­os saltaban”, explicó el luchador, quien ha sufrido cinco roturas de clavícula y varios traumatism­os cráneoence­fálicos, entre otras graves lesiones, según narra el documental. “Yo quería ser transparen­te, porque cómo voy a representa­r la lucha libre mexicana que es la mejor del mundo, pues tenía que abrirme a hablar de mis lastimadur­as, lo que yo sufrí, lo rudo que yo sufrí, lo técnico que sé de la lucha libre”, añadió el luchador.

Según Cassandro, la discrimina­ción que ha sufrido como luchador homosexual ha sido, sin embargo, más dolorosa que el resto de sus heridas. “La discrimina­ción es lo que más duele. Los matapasion­es que eran unos luchadores que te querían matar. La discrimina­ción y el machismo duelen más. Son cosas que se quedan dentro de uno”, destacó.

El luchador, de quien ya se había realizado un documental previo, en otro tono, afirmó que espera desfilar este fin de semana por la alfombra roja del Palacio de Festivales de Cannes con la canción “I will survive” (“Sobrevivir­é”) de Gloria Gaynor.

Para realizar una película sobre este mismo personaje, Gael García se encuentra entre los posibles protagonis­tas. “Todavía no está confirmado, pero esos son los que está buscando el director”, comentó Cassandro.

 ?? NOTIMEX Y CLASOS ?? Se mostró muy emocionado por el apoyo desde Francia.
NOTIMEX Y CLASOS Se mostró muy emocionado por el apoyo desde Francia.
 ??  ?? Gael García podría interpreta­rlo.
Gael García podría interpreta­rlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico