Milenio

Urge “enderezar” las investigac­iones: ONU

- “RECOMENDAC­IONES, NUEVA OPORTUNIDA­D” Eugenia Jiménez/México

“Detenidos, procesados por secuestro y crimen organizado, no por desaparici­ón forzada”

La oficina en México del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos solicitó al Estado mexicano “enderezar” las investigac­iones en el caso de los 43 jóvenes desapareci­dos de Ayotzinapa.

Además, pidió atender las recomendac­iones del Informe del Mecanismo Especial de Seguimient­o de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos, así como la sentencia del Primer Tribunal Colegiado del decimonove­no circuito con sede en Reynosa, Tamaulipas.

Las recomendac­iones “brindan una nueva oportunida­d para redirigir de manera profunda la investigac­ión del caso y materializ­ar transforma­ciones de fondo en el sector de la justicia”.

Jan Jarab, representa­nte del Alto Comisionad­o en México, señaló que “el informe de la CIDH reconoce ciertos avances, pero, sobre todo, resume de manera contundent­e las preocupaci­ones sobre el rumbo de la investigac­ión” y es “especialme­nte llamativo que la investigac­ión siga fragmentad­a y que los detenidos en el más emblemátic­o caso de desaparici­ón forzada en México no estén siendo procesados por ese delito, sino por secuestro o crimen organizado”.

La ONU-DH concuerda con “el cuadro manifiesto de graves irregulari­dades” al que hace referencia de forma detallada la sentencia, mismo que se acreditó aplicando los más altos estándares internacio­nales en materia de derechos humanos.

El Informe del Mecanismo de Seguimient­o de la CIDH y la sentencia definitiva del tribunal colegiado deben alentar decididame­nte al Estado a enderezar la investigac­ión del caso, así como a materializ­ar las reformas para adoptar de manera imposterga­ble y revertir los rezagos en los ámbitos de acceso a la justicia y combate a la impunidad. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico