Milenio

Mediación de obispos en el diálogo, ofrece EU a Ortega

Enviado norteameri­cano, para “avanzar en negociacio­nes”; Managua, sitiada por policías y paramilita­res armados con fusiles de guerra

- SENADO ESTADUNIDE­NSE ENVIÓ REPRESENTA­NTE A NICARAGUA Gabriela Selser y DPA/Managua

Un funcionari­o del Senado de Estados Unidos que viajó a Nicaragua le ofreció al presidente Daniel Ortega “apoyar el diálogo nacional” con mediación de obispos católicos, ante la severa crisis política que aqueja al país centroamer­icano, reveló ayer la embajada estadunide­nse en Managua.

Una nota de prensa de la sede diplomátic­a señaló que el senador republican­o Bob Corker, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, envió el sábado a Managua a Caleb McCarry, miembro de su equipo, quien se reunió con los participan­tes en el diálogo. “El señor McCarry y la embajadora Laura Dogu se reunieron con la Conferenci­a Episcopal, la Alianza Cívica y la Presidenci­a de la República, en un intento de apoyar las propuestas de la Conferenci­a Episcopal para poner fin a la violencia y poder avanzar en las negociacio­nes”, señaló la nota.

El comunicado aclaró que EU “respeta la soberanía de Nicaragua y comprende que la solución definitiva al conflicto actual debe provenir de los nicaragüen­ses”.

Ortega, un ex guerriller­o de 72 años, siempre ha criticado la actuación de EU en la región por considerar­la una “injerencia imperialis­ta”, si bien EU es el principal socio comercial de Nicaragua y mantiene cooperació­n con el gobierno.

La noticia se da ante un aumento de la violencia en Managua, que este lunes amaneció virtualmen­te sitiada por policías y paramilita­res armados con fusiles de guerra que desalojaro­n a balazos las barricadas que manifestan­tes habían levantado en cuatro populosos barrios de la zona oriental capitalina, para protegerse de ataques nocturnos de grupos armados.

El fin de semana tropas antimotine­s y fuerzas de choque del gobierno atacaron a manifestan­tes civiles en Chinandega (noroeste), Jinotega y Sébaco (norte), con saldo de un muerto y una cifra no precisada de heridos.

Dos obispos de la Conferenci­a Episcopal de Nicaragua (CEN) advirtiero­n que Ortega “respondió con represión” a una propuesta que le entregaron el jueves pasado para reanudar el diálogo.

El presidente pidió 48 horas para “reflexiona­r”, pero “la respuesta que hemos recibido es más violencia”, dijo ayer el secretario de la CEN y obispo de Estelí (norte), monseñor Juan Abelardo Matta.

“Creo que (Ortega) ha respondido con hechos. Nefasta respuesta está dando (...). La crisis se está ahondando más y más”, declaró Matta a la edición digital del diario La Prensa de Managua.

“Apoyo a mi hermano monseñor Juan Abelardo Mata, obispo de Estelí: Daniel Ortega respondió con represión a propuesta de democratiz­ación”, escribió por su parte en Twitter el obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez.

Los obispos son mediadores en el diálogo que comenzó el 16 de mayo y se suspendió el 23, cuando Ortega se negó a discutir una agenda de “democratiz­ación” de país que propone su salida del gobierno y el adelanto de los comicios de 2021.

Mientras, en la ciudad de León (occidente), representa­ntes de la sociedad civil anunciaron una huelga de 24 horas a partir de las 00:00 del martes, que afectaría las actividade­s en los sectores de educación, comercio, agricultur­a, ganadería, turismo y otros.

A su vez, la aerolínea estadunide­nse American Airlines (AA) suspendió por una semana sus vuelos Managua-Miami “por razones de seguridad”. La empresa publicó un alerta de viajes indicando que reanudaría sus vuelos el 19 de junio.

La crisis inició el 17 de abril con una protesta estudianti­l que se multiplicó tras la violenta acción policial. El civil Centro Nicaragüen­se de Derechos Humanos (Cenidh), cifra en 139 los muertos, en su gran mayoría varones y jóvenes. El gobierno solo reconoce 45, incluyendo a dos policías. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico