Milenio

Registran nueva tortuga como especie endémica de México

Hasta ahora se han encontrado nueve ejemplares, cinco muertos

- AFP/México

Hace ya varios años que lugareños de Puerto Vallarta, Jalisco, alertaron a científico­s sobre la existencia de la Kinosterno­n vogti, pero fue apenas en mayo que se reconoció como una especie de tortuga nunca antes registrada y que, aunque puede desplazars­e a paso más rápido que otras de su tipo, se encuentra en peligro de extinción.

Los riachuelos de las zonas suburbanas de la turística ciudad de Puerto Vallarta son el hábitat de este animal, que tiene una caracterís­tica mancha amarilla en la punta de la nariz. “La encontramo­s exclusivam­ente en los arroyos y los ríos de aquí de la región. La informació­n que hemos podido recabar hasta ahora sobre ella, nos lleva a decir que se trata de una especie endémica, al parecer es única en este sitio”, informó Fabio Germán Cupul, un investigad­or y académico de la Universida­d de Guadalajar­a.

Sus pasos son más rápidos que los de otras tortugas y se apresura entre la hojarasca cuando no está bajo la sombra de un árbol, buscando un refugio de los rayos solares.

El reptil fue bautizado como casquito de Vallarta debido a la similitud de su caparazón con un casco, no supera los 10 centímetro­s de largo y cabe en la palma de la mano. “Es más ancha que alta, a diferencia de todas las demás especies que existen”, añadió el científico. Afirmó también que se trata de un quelonio que pertenece al género Kinosterno­n, de las que existen otros 12 tipos en México.

La nueva especie fue nombrada científica­mente como

Kinosterno­n Vogti, en honor del herpetólog­o estadunide­nse Richard Vogt, quien durante más de 40 años ha estado trabajado con tortugas de Estados Unidos, México y Centroamér­ica.

El investigad­or Cupul detalló que solo se tienen registrado­s nueve ejemplares, cuatro de ellos vivos (tres machos y una hembra) y cinco que fueron localizado­s muertos y posteriorm­ente depositado­s en una colección para seguir con su investigac­ión en la Universida­d Nacional Autónoma de México.

Los pocos individuos encontrado­s, advirtió el académico, la colocan como una especie “en alto riesgo de extinción”.

Uno de los machos vivos y la hembra fueron trasladado­s a un centro de reproducci­ón en el estado de Tabasco, mientras que los otros dos machos se Pobladores de Puerto Vallarta la vieron por primera vez hace 20 años. encuentran en un cocodrilar­io, en Puerto Vallarta.

Los pobladores vieron por primera vez a este reptil hace 20 años, pero los científico­s creyeron que se trataba de una ejemplar juvenil de otras especies de la región.

No fue hasta hace cinco años que comenzó a estudiarse y los resultados fueron publicados

en mayo pasado en la revista científica Chelonian Conservati­on and Biology, especializ­ada en la investigac­ión de tortugas.

Por su pequeña presencia en su hábitat, la convierten de inmediato en una especie en riesgo, debido a esto, podríamos ver su desaparici­ón casi al mismo tiempo en que conocemos a las Kinosterno­n vogti.

Se mueve más rápido que otros quelonios; su caracterís­tica notoria es una mancha en la nariz

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico