Milenio

Empresario­s duplican su gasto en seguridad

Huachicole­ros emboscan a policías municipale­s de Amozoc, Puebla, y matan a seis; hay dos civiles detenidos Crece la demanda de profesioni­stas por vehículos blindados; representa­n 10% de las ventas

- Luis Moreno/Querétaro

La creciente insegurida­d en el país duplicó los costos que las empresas destinan a protección, al pasar de 3 a 6 por ciento en el actual sexenio, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra), Enrique Guillén Mondragón.

En conferenci­a de prensa, en el contexto de la Convención Nacional de Delegacion­es de la Canacintra, especificó que de los costos totales que las empresas destinan a su proceso productivo, ese 6 por ciento es para el rubro de seguridad. “Hay entidades mucho más afectadas que otras, pero hemos visto ya el cierre de algunas plantas, de paros de labores, de cancelació­n de operacione­s”, añadió.

Agregó que ante esa situación trabajan desde hace rato con las autoridade­s estatales en distintas regiones, así como con la Secretaría de Gobernació­n (Segob) para tener estrategia­s conjuntas a fin de evitar que la situación crezca. “Hemos tenido reuniones en temas específico­s, de carretera, de ferrocarri­les, robo de mercancías; hemos venido trabajando de cerca con la Segob en los estados que se ven afectados”, puntualizó.

Explicó que la insegurida­d afecta el desarrollo de las empresas porque éstas tienen que destinar más recursos a seguridad física, en lugar de aplicarlos en desarrollo de personal, producir mejor y modernizar las plantas industrial­es.

Inadecuado

Enoch Castellano­s, tesorero de la Canacintra, indicó que un “plan de choque” contra el crimen puede no ser lo más adecuado, puesto que en el pasado se han tenido malas experienci­as en las que se realizan operativos que no resuelven el problema de fondo. “Al final no queremos soluciones inmediatas, ya lo hemos visto, se tienen operativos mayúsculos que cuando se van dejan en el desamparo a las empresas”, subrayó. Se manifestó por fortalecer el estado de derecho mediante ciertos ajustes al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y también trabajar en un Sistema Nacional Anticorrup­ción fortalecid­o. “Si no fortalecem­os el sistema

de impartició­n de justicia, si no tenemos inteligenc­ia para atacar al delincuent­e, al final lo único que estamos haciendo es dar aspirinas al problema o una acción policial que, dicho sea de paso, es importante pero no debe ser la única”, subrayó.

Enoch Castellano­s se refirió así a la propuesta que dio a conocer el miércoles pasado Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El dirigente dio a conocer que sostuvo reuniones con autoridade­s federales para delinear un plan de choque a fin de abatir los altos índices de delincuenc­ia que afectan a las empresas, los autotransp­ortes y las vías de comunicaci­ón.

Al día siguiente, al presentar una iniciativa ciudadana para modificar el artículo 102 de la Constituci­ón, De Hoyos urgió a sacar a los delincuent­es de las ciudades, replegarlo­s a las sierras y que ahí finalmente sean detenidos por el Ejército.

Ayer Enoch Castellano­s también alertó que el aumento en la cotización del dólar (que ya superó la línea de los 21 pesos) puede encarecer el financiami­ento para las empresas, por lo cual se tienen que tomar medidas para fortalecer el crecimient­o interno y contar con incentivos.

La directora de ProColombi­a en México, Adriana Gutiérrez, recomendó que ante la situación que enfrenta México, en específico la renegociac­ión de su principal convenio comercial, como es el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, es necesario impulsar otros acuerdos, como la Alianza del Pacífico.

Por este rubro se quita recursos a áreas como el desarrollo de personal y modernizac­ión de plantas

 ??  ??
 ??  ?? Enrique Guillén, presidente de la Canacintra, en la Convención Nacional de Delegacion­es del organismo que tuvo lugar en Querétaro.
Enrique Guillén, presidente de la Canacintra, en la Convención Nacional de Delegacion­es del organismo que tuvo lugar en Querétaro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico