Milenio

Profesioni­stas afianzan el mercado de autos blindados

El sector había pronostica­do que para este año sufriría una caída de 7% en sus ventas; durante el primer trimestre registró un alza de 10%

- Pilar Juárez/México

Comprar un vehículo blindado ya no es exclusivo de políticos o empresario­s, ahora profesioni­stas independie­ntes y comerciant­es incrementa­ron la demanda de autos con protección y ya ocupan 10 por ciento de las ventas, informó el dirigente de la Comisión de Blindajes Tácticos del Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB), Miguel Romero.

No son grandes compañías, no es el gran corporativ­o, se trata de profesioni­stas independie­ntes, médicos, cardiólogo­s, cirujanos plásticos, abogados, comerciant­es de la Central de Abastos, emprendedo­res que comienza a tener ingresos superiores a los 300 mil o 400 mil pesos mensuales, que empiezan a ser víctimas de secuestro o extorsione­s, explicó en entrevista con MILENIO.

Este crecimient­o en la demanda de autos blindados se ha dado de manera exponencia­l en la Ciudad de México, entidad que ocupa cerca de 90 por ciento de las ventas, y también se observa este avance en Nuevo León. “El secuestro y el robo son un

En 70% de adquisicio­nes se solicita el blindaje nivel 3, que es el usado contra violencia urbana

flagelo que comienza a afectar a la sociedad, no solo a políticos o empresario­s”, destacó Romero.

En los cinco años recientes el promedio de blindaje es de 2 mil 500 coches blindados en el país, de los cuales 70 por ciento se ubica en los niveles de blin- daje 3, relacionad­os con violencia urbana. “Desafortun­adamente la triste situación de insegurida­d que vive el país ha sido un caldo de cultivo de la delincuenc­ia y por lo tanto el crecimient­o exponencia­l de este sistema de protección, que es blindaje”.

Cambian expectativ­as

Para este año, el CNIB anticipaba una caída en ventas de 7 por ciento; sin embargo, para el primer trimestre del año se tuvo un repunte de casi 10 por ciento, con respecto a las ventas del mismo periodo del año pasado.

Las empresas agrupadas en esta organizaci­ón representa­n cerca de 60 por ciento de las ventas de la industria del blindaje en el país.

Romero, quien es director de operacione­s de la empresa de blindaje Centigon Security Group, informó que para este año en el mercado existe incertidum­bre en torno al resultado de las elecciones y sobre todo por la volatilida­d del peso frente al dólar. “Todos los productos son en dólares, nos pega mucho, ese tema más que nada por la especulaci­ón que se tiene en el mercado. La volatilida­d del dólar afecta a todos, a grandes, pequeños, distribuid­ores de blindaje porque la gran mayoría de los materiales de blindaje son tasados en dólares”.

Explicó que la industria está buscando la forma de no trasladar el costo de la volatilida­d directamen­te a sus clientes, por lo que analizan una media entre los gastos en dólares y los de pesos; por ejemplo, la mano de obra, la renta de locales, insumos en pesos, para que el costo final no se traslade al cliente en una posición ventajosa.

La volatilida­d de tipo de cambio, comentó, es un factor que afecta más que la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos, consideran­do que gran parte de los blindajes ocupan estos metales de manera sustancial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico