Milenio

Lanzan en CdMx Outlet Acapulcazo

Estrategia de ofertas y descuentos para fomentar el turismo del estado de Guerrero

- PARTICIPAN MÁS DE 100 EMPRESAS Roberto Valadez/México

Ernesto Rodríguez Escalona, secretario de Turismo de Guerrero, hizo el lanzamient­o oficial del Outlet Acapulcazo en Ciudad de México, donde se darán a conocer las ofertas y descuentos para fomentar los viajes hacia ese estado.

En conferenci­a, el funcionari­o informó que son más de 100 empresas, entre hoteles, restaurant­es, aerolíneas y compañías de autotransp­orte, las que ofrecerán precios especiales e incluso noches gratis de hospedaje.

El objetivo de la estrategia comercial es traer toda la oferta de Guerrero, en especial de Acapulco, a la capital del país, para que la gente pueda comprar sus vacaciones de verano, indicó.

Rodríguez Escalona comentó que el público que asista al Outlet podrá encontrar descuentos hasta de 50 por ciento y noches gratuitas en diversos hoteles.

Tontería y necedad, cambiar nombre de programa Viajemos Todos por México

Señaló que en Acapulco se tiene nuevos productos que la gente puede disfrutar, entre ellos el videomappi­ng que es proyectado sobre el Museo Histórico o la tirolesa más grande del mundo que cruza el mar, que desde su inauguraci­ón ha registrado 30 mil saltos de personas de 60 países.

La tirolesa se ubica en la Zona Diamante del puerto, tiene una extensión de mil 800 metros, una altura de 100 metros y alcanza una velocidad de 120 kilómetros por hora.

Por su parte, Héctor Flores Santana, director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), calificó de “tontería y necedad” que se haya tenido que modificar el nombre del programa Viajemos todos por México a Viajemos por México. En la inauguraci­ón del Outlet Acapulcazo, en Ciudad de México, el funcionari­o explicó que ante la impugnació­n de tres partidos políticos se tuvo que modificar el nombre, porque la alianza del candidato José Antonio Meade se llama “Todos por México”. Aunque omitió dar la cifra, sostuvo que cumplir la orden del Instituto Nacional Electoral (INE) costó “un dineral”. “Tuvimos que cambiar toda la publicidad, la promoción de la campaña y las pautas; fue un dineral lo que nos costó arreglar la tontería de quitarle la palabra ‘todos’”, señaló. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico