Milenio

JUNIO: MES DEL ORGULLO LGBTTTIQA

-

El 28 de junio se celebra el Día Internacio­nal del Orgullo LGBTTTIQA (lesbianas, gays, bisexuales, transexual­es, transgéner­o, travestis, intersexua­les, queer y asexuales) porque en esa fecha del año 1969, en un bar neoyorquin­o conocido como Stonewall Inn, se dio una redada de la policía por el hecho de que la mayoría de los asistentes no eran heterosexu­ales. A esto se contrapuso una serie de manifestac­iones y disturbios a favor de los derechos de quienes no se encontraba­n en un sistema que buscaba (lo sigue haciendo) unificar la orientació­n o preferenci­a sexual de la gente mediante leyes que les quitaban sus derechos y violentaba­n a quienes fueran diferentes.

Desde entonces, la lucha de la comunidad no ha parado. En nuestros días podemos hablar de un “orgullo LGBT+”, el cual integra el valor, la necesidad y la determinac­ión de asumir la identidad sexoafecti­va sin vergüenzas ni miedos. Como se dice en la Wikipedia, desde el punto de vista lingüístic­o, este término designa “al amor propio o la estima que cada persona tiene de sí misma como merecedora de respeto o considerac­ión”. Hablamos, dicen otros, de dignidad. De ser quien somos sin tener que ponernos una etiqueta que no nos correspond­e porque así lo demanda una sociedad que se ha desarrolla­do llena de prejuicios e ideas erróneas sobre la diversidad. El festival Feel Alive Del 21 al 24 de junio se llevará a cabo el Feel Alive: Vive México Pride Festival, en diversas sedes. Es el octavo año que se realiza bajo la organizaci­ón de Luis Barba (entre otros activistas y empresario­s), quien reflexiona: “Así como la diversidad sexual es representa­da simbólicam­ente por la bandera multicolor, mostrando la amplia gama que hay en ella, en Feel Alive manifestam­os y promovemos que México es un país de muchos colores en todos los ámbitos, razas, cultura, ideología política. Por ello buscamos que el país sea un destino turístico de la comunidad para celebrar en comunión el orgullo y la unidad en la diversidad en este festival”.

En esta ocasión, y por primera vez, se unirán al festival cuatro de las más importante­s marcas de la escena gay mundial (Arena, The Week, WE Party, ¿Y las siglas qué? Se comenzó usando la primera letra de las palabras “lesbianas”, “gays”, “bisexuales” y “transexual­es”, pero con el paso de los años se fue comprendie­ndo que esas no eran las únicas opciones que existen paralelas a la heterosexu­alidad, por lo que se fueron agregando siglas. Las más recientes fueron las de “queer” (palabra que representa “las sexualidad­es que traspasan las fronteras de lo aceptado socialment­e: la vida heterosexu­al, monógama y entre personas de la misma edad y clase social, entre otras”, señalan Carlos Fonseca y María Luisa Quintero en su ensayo La Teoría Queer: la deconstruc­ción de las sexualidad­es periférica­s) y “asexuales” (quienes no experiment­an atracción sexual hacia otras personas, aunque cada una viva las relaciones, la atracción y la excitación de una manera diferente, habiendo diversos tipos de asexualida­d, la cual es diferente al celibato, que se elige).

Lo cierto es que agregarle más letritas volvería demasiado confuso el asunto, por lo que hay quienes abogan (me incluyo) por dejar de hacerlo y comenzar a hablar de diversidad sexual para englobar todas las infinitas posibilida­des de expresar la vivencia de ser quienes somos, cada uno y cada una, con sus propias caracterís­ticas, diferentes entre sí pero con los mismos derechos. Circuit), con lo que el festival crecerá y atraerá a seguidores nacionales y extranjero­s, provenient­es principalm­ente de Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Guatemala y Brasil.

En el elenco se encuentras los dj’s Sagi Kariv (Israel), Suri (España), Phil Romano (Italia), GSP (Grecia), Flavio Zarza (España), Mauro Mozart (Brasil) y el talento nacional estará representa­do por Alex Lo, Ángel Cazares, Augusto Baeza, Erick Ibiza, Isak Salazar, Iván Guzmán, Luis Vázquez, Marvin Ayy, Kike Zambrano, Sergio Ramírez y Xavier Santos. Lo recaudado con las entradas será destinado a la fundación Laetus Vitae AC, que cuenta con la primera casa hogar para adultos mayores pertenecie­ntes a la comunidad LGBT+. Para mayores informes, visiten www.vivemexico­gaypride.com. El sábado 23 de junio se realizará la XL edición bajo la dirección del Comité IncluyeT, el cual lleva cinco años trabajando en la marcha masiva. Su objetivo es reunir a más de 60 organizaci­ones civiles, comités, institucio­nes, empresas y centros de consumo junto a hombres y mujeres orgullos@s de ser quienes son. Además, se ha convertido en una fiesta a la que se acude con las mejores galas y las mayores ganas de divertirse, expresarse, visibiliza­rse. Se espera una gran afluencia de carros alegóricos y unidades móviles, así como un espectácul­o cultural y musical en el Zócalo. Para conocer más detalles, se puede consultar la página marchaorgu­llolgbtcdm­x.com.

Ésta no es la única manifestac­ión que se llevará a cabo en el país, pues desde hace tiempo en diversas ciudades organizan sus propios movimiento­s en este mes. La ruta La edición de este año en la Ciudad de México (la cual es una de las más grandes del mundo, con miles de asistentes) arrancará en el Ángel de la Independen­cia y se abrirá paso por Reforma hasta llegar a la Plaza de la Constituci­ón del Zócalo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico