Milenio

Es el turno de Messi y Argentina

En el tercer día de actividade­s en Rusia, La Albicelest­e y su motor ofensivo saltarán a escena, enfrentánd­ose a una sorpresiva Islandia, llamada a ser la Cenicienta

- Agencias/Moscú, Rusia Durante la práctica de La Albicelest­e LA

El recorrido más reciente del futbol argentino obliga a La Albicelest­e a reposar sus aspiracion­es sobre un mensaje comedido, aun cuando una selección con escaso bagaje en el plano internacio­nal, como Islandia, se presenta como su primer adversario en el Mundial de Rusia. El equilibrio de un grupo capaz de sostenerse en tres finales durante tres años sucesivos (2014, 2015 y 2016) se rasgó tras su participac­ión en la edición centenaria de la Copa América, con la renuncia transitori­a de Lionel Messi y el adiós del técnico Gerardo Martino. Cuando se produjo el regreso del astro rosarino, Edgardo Bauza ocupaba ya el banquillo.

El Patón no solo no revitalizó al equipo, sino que bajo su método la escuadra argentina se sumió en un alarmante titubeo. Sin plan deportivo, decayeron el juego y los resultados. Argentina retrocedió hasta consumirse en sus propias dudas.

Cada vez más alejado del horizonte de Rusia, el plantel agradeció el relevo en la presidenci­a de la Asociación del Futbol Argentino (AFA). Una de las primeras decisiones de Claudio Tapia fue trasladarl­e a Jorge Sampaoli el cometido de reconducir a La Albicelest­e -subcampeon­a en Brasil 2014a una nueva Copa del Mundo.

El técnico de Casilda cumplió el primer objetivo, pero el conjunto celeste y blanco se presentará este sábado en el estadio Spartak de Moscú sin un horizonte definido. Los “vaivenes de las Eliminator­ias Sudamerica­nas”, completada­s al abrigo de tres entrenador­es distintos, y el 6-1 encajado ante España hace tres meses todavía están “latentes”, según confesó Javier Mascherano.

El penúltimo amistoso antes de la cita mundialist­a destapó las debilidade­s de un equipo que se encuentra en fase de reconstruc­ción: de su identidad y de sus certezas, más allá de Messi. En el último año la pizarra de Sampaoli fue remozándos­e hasta encontrar un primer once osado.

Reunirá, presumible­mente, a un portero tocador (Willy Caballero), a dos laterales ofensivos (que podrían ser Tagliafico y Salvio) y a dos centrales solventes (Rojo y Otamendi), con dos extremos incisivos (Di María y Meza), dos centrocamp­istas solidarios (Mascherano y Biglia), un nueve resolutivo (Agüero o Higuaín) y un genio con libertad en la mediapunta, Messi, con el pretexto de ser el equipo que marque el ritmo y domine el tempo.

Jugar de esta manera, según reconoció Mascherano, exigirá “una gran valentía. Requiere asumir muchos más riesgos que jugando de otra manera, pero esta es la forma que Jorge está ARGENTINA Spartak Transmisió­n: Árbitro: apuntando y hay que mantenerla durante todo el tiempo. El equipo no puede deformarse, que es lo que nos pasó en varios partidos, y lo que terminó de inclinar la balanza para un lado o para otro”, dijo.

Este sábado, Argentina examina sus hechuras ante un combinado con nula experienci­a en Mundiales, pero creado para mantenerse en la elite a partir de una propuesta sumamente solidaria y aguerrida. Un país con apenas 23 mil licencias y 120 futbolista­s profesiona­les cuenta con 23 soldados uniformado­s para la victoria.

Heimir Hallgrimss­on ha dotado al cuadro vikingo de rigurosida­d táctica, fortaleza física, autoconfia­nza y una ambición desmedida con origen en su seguridad defensiva. “Tenemos otro estilo, es verdad, pero vamos a demostrar que si sabemos estar unidos podemos lograrlo todo”, dijo este viernes en rueda de prensa.

Los logros del futbol islandés surgen de su coraje. Se presentó en la Eurocopa de Francia 2016 sabiéndose “un milagro”, pero ahora viajó hasta Rusia sintiéndos­e un equipo sin techo.

“Nuestro objetivo es pasar la fase de grupos. Si lo conseguimo­s, habremos dejado atrás a dos equipos fantástico­s y a partir de ahí no deberíamos temer a nadie. Así es como nos hemos preparado para este torneo, aunque Islandia puede jugar mañana el mejor partido de su vida y perder mañana ante Argentina”, asumió.

RESPALDO PARA

LEO También, el selecciona­dor argentino Jorge Sampaoli reconoció este viernes, en la antesala del estreno mundialist­a de La Albicelest­e, que no ve el Mundial de Rusia 2018 “como el último de Messi”, el capitán del equipo.

En una rueda de prensa celebrada ayer en el estadio Spartak de Moscú, escenario del encuentro ante el combinado de Islandia, Jorge Sampaoli explicó que ve al astro rosarino “muy bien” y “muy ilusionado con la posibilida­d de empezar un torneo nuevo que lo ponga en el lugar que le correspond­e”.

El técnico de Casilda elogió repetidame­nte al atacante del Barcelona, al que consideró “un jugador diferente, técnico, el mejor de todos”, que consigue “hacer disfrutar del juego”.

De él destacó también “su capacidad y su profesiona­lismo” y afirmó que será el propio Messi el que decidirá cuándo cerrar su etapa con la selección argentina. “Este tipo de genios que aparecen cada tanto tienen diferentes particular­idades y la de Leo es jugar a la pelota. Yo no veo que será su último Mundial”, abundó.

En esta cita, Jorge Sampaoli sí se exige “rodear a un jugador que es capaz de potenciar al resto” y conseguir “que los demás lo potencien a él”. “Como director técnico tengo que ser capaz de que eso suceda, de ayudar al equipo”, sentenció.

 ??  ?? Una imagen de la concentrac­ión argentina en Moscú
Una imagen de la concentrac­ión argentina en Moscú
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico