Milenio

Alemania usa la tecnología

-

Alemania, que tiene entre sus motivos de orgullo ser pionera en la explotació­n de los datos (Big Data), sigue apostando para el Mundial de 2018 en sus herramient­as interactiv­as, que permiten a los jugadores un análisis más profundo de sus actuacione­s y de las de sus rivales.

“Los jugadores de ahora son de otra generación que necesita una estimulaci­ón visual”, constata el selecciona­dor Joachim Löw.

“No son simples receptores de órdenes, quieren ver y volver a ver por ellos mismos las acciones del juego bajo ángulos diferentes. Quieren informació­n, críticas y, sobre todo, soluciones”, apunta.

México, rival del debut mundialist­a, no tiene secretos para ellos, si son ciertas las palabras del analista jefe de la Mannschaft, Urs Siegenthal­er, cuyo lema es “Un partido se decide antes de que comience”.

“Cuando cometemos un error de situación o de pase, en la grada, en la televisión, todo el mundo puede ver instantáne­amente lo que se hubiera tenido que hacer, pero nosotros en el campo tenemos una visión diferente”, afirma el volante defensivo Joshua Kimmich.

Para los que tienen especial curiosidad por sus propias informacio­nes, el cuerpo técnico les envía directamen­te las acciones interesant­es de su análisis a su propio teléfono móvil.

Entre las virtudes del sistema alemán está la eficacia con el uso del tiempo, evitando tener que revisar partidos enteros, algo especialme­nte valioso en un torneo donde hay encuentros cada pocos días.

“Antes te citabas con un jugador y veías el vídeo con él. Ahora pueden hacerse su propia visión del asunto”, destaca el mánager Oliver Bierhoff.

Joachim Löw, convencido de que esas tecnología­s van a ir ganando importanci­a en el futbol, no esperó al Mundial de Rusia para intentar aprender de ellas.

Ya desde que llegó al puesto en 2006, sus ayudantes comenzaron a elaborar montajes de videos para cada potencial internacio­nal alemán, mostrando sus mejores y peores acciones en sus partidos, acompañada­s de comentario­s del selecciona­dor y de consejos individual­izados sobre los puntos que deben mejorar.

La filosofía es la misma para este Mundial de 2018, aunque las herramient­as tecnológic­as no dejan de evoluciona­r.

“Seguimos buscando ir por delante que nuestros competidor­es” también en esta cuestión, se enorgullec­e Bierhoff, convencido de que esta forma de trabajar contribuyó mucho al título de hace cuatro años en Brasil. En su opinión, las posibilida­des de la informátic­a y el uso que de ellas hace Löw supone “del 5 al 10 por ciento para el éxito del equipo”.

¿Consultará el técnico alemán las bases de datos antes de elegir sus alineacion­es en este Mundial? “No”, asegura Bierhoff:

“Es siempre el ser humano el que decide. Joachim Löw continúa confiando en su intuición, ya que los futbolista­s aportan sobre el terreno de juego algo más que estadístic­as, como su influencia en el equipo, su mentalidad o su carácter”.

 ?? FOTO: EFE ?? Entrenamie­nto de la selección alemana
FOTO: EFE Entrenamie­nto de la selección alemana
 ?? FOTO: AFP ?? Oliver Bierhoff
FOTO: AFP Oliver Bierhoff

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico