Milenio

Reprueba 48.7% al gobierno en protección a migrantes

Ocho de cada diez mexicanos descarta que el muro de Trump frene a indocument­ados

- Fernando Damián/México

Con una calificaci­ón de cinco puntos o menos, casi la mitad de los mexicanos (48.7 por ciento) reprueba al gobierno federal en materia de protección a los paisanos en Estados Unidos frente a las políticas antimigran­tes, y poco más de una tercera parte (37.2 por ciento) le da entre 6 y 8, pero tan solo 4.8 por ciento del total lo evalúa con 9 o 10.

De acuerdo con una encuesta del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, uno de cada dos ciudadanos (49 por ciento) sostiene además que los migrantes se van del país “para huir de las condicione­s de vida en México” y 45 por ciento considera que es “para aprovechar las oportunida­des que ofrece Estados Unidos”.

Ocho de cada 10 (82.1 por ciento) descartan que el muro fronterizo de Donald Trump pueda frenar los intentos de los migrantes de alcanzar el “sueño americano”.

No obstante, 78 por ciento de los encuestado­s rechaza la posibilida­d de ir a vivir a EU si tuviera la oportunida­d, en tanto 20 por ciento sí considerar­ía emigrar, aunque una mayoría de ellos no estarían dispuestos a viajar sin autorizaci­ón legal y solo 2 por ciento partiría sin visa, sea por su cuenta o con el acompañami­ento de un pollero.

A la pregunta “¿cuál considera que es la principal razón de la migración en México?”, la mitad de los encuestado­s (49.3 por ciento) dijo “empleo”; casi un tercio (29.6 por ciento), “mejor calidad de vida”, y una décima parte (11.1 por ciento), “seguridad”, entre otras respuestas.

Sobre los principale­s problemas que enfrentan los migrantes latinos para lograr el éxito en la unión americana, 14.3 por ciento señaló, en primer término, la discrimina­ción, seguida del abuso de autoridade­s (10.5 por ciento), la sobreexplo­tación laboral (7.8 por ciento) y la violación a sus derechos humanos (3 por ciento), entre otros desafíos.

Al cuestionar­les sobre el trato a los indocument­ados mexicanos en EU, ocho de cada 10 (83 por ciento) lo califica de injusto y solo 6 por ciento lo considera justo.

También ocho de cada 10 (79 por ciento) cree que la permanenci­a ilegal de mexicanos favorece la economía estadunide­nse, 7 por ciento afirma que la perjudica y 9.3 por ciento estima que no tiene ningún impacto.

La mitad de las personas consultada­s (47.7 por ciento) asegura que algún pariente suyo vive en la unión americana, aunque solo 6 por ciento admite recibir habitualme­nte dinero de sus familiares desde el territorio estadunide­nse.

Interrogad­os sobre el uso que, en su caso, dan a las remesas recibidas, 5.2 por ciento señaló que esos recursos les han permitido establecer un negocio propio; 4.2 por ciento, ahorrar para el futuro; 4 por ciento, mejorar su calidad de vida; 3.9 por ciento, dejar de trabajar; 3.3 por ciento, pagar la renta de su casa o la colegiatur­a, y 3.2 por ciento, mejorar su vivienda, y 2.9 por ciento, pagar deudas personales, entre otros fines.

Fronteras inseguras

De acuerdo con los resultados de la encuesta “Migración” del

Empleo es la principal razón de la migración, consideró la mitad de los encuestado­s

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, siete de cada diez mexicanos consideran poco o nada seguro vivir cerca de la frontera con Estados Unidos, mientras seis de cada diez (58.1 por ciento) tienen esa misma percepción respecto a la zona limítrofe con Guatemala y Belice.

En respuesta a “¿cuál es el problema más importante por el que usted considera insegura la frontera de México con Estados Unidos?”, 27.9 por ciento de los encuestado­s dijo narcotráfi­co; 25.8 por ciento, crimen organizado; 3.8 por ciento, prostituci­ón, vicios y juego; 3.5 por ciento, pandillas, y 3.4 por ciento, migración.

Casi la mitad (46.1 por ciento) señala que la delimitaci­ón con la unión americana es más insegura que la frontera sur, pero la décima parte de los consultado­s asegura que ambas son igualmente peligrosas.

El centro de estudios preguntó además “¿qué tan orgulloso está usted de ser mexicano?”.

Nueve de cada 10 participan­tes (89.8 por ciento) respondió “mucho” y 5.9 por ciento “algo”, mientras 2.1 por ciento dijo “poco”; 1.2 por ciento, “nada”; 0.3 por ciento, “me da igual”, y 0.8 por ciento no supo o no contestó.

En ese contexto, siete de cada 10 (67.8 por ciento) advierte que la presencia de inmigrante­s ilegales en México es un problema grave y tres de cada diez (28.4) señala que no lo es.

Sin embargo, tres cuartas partes de las personas (76.2 por ciento) están de acuerdo con la afirmación “cuando hay escasez de trabajos, los patrones deben dar prioridad a los mexicanos sobre los extranjero­s”, en tanto seis de cada 10 (64.7 por ciento) respaldan la afirmación “cualquier extranjero tiene derecho de venir a trabajar a México, pero después de un tiempo debe regresar a su país”. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico