Milenio

Los alpinistas convierten el Everest en un basurero

Por expedición, las autoridade­s exigen bajar 8 kilos de desperdici­os

- AFP/Katmandú

Un alpinista que pensaba encontrar nieve inmaculada en el Everest puede llevarse una sorpresa desagradab­le. “Es asqueroso y repugnante, tiene toneladas de residuos”, dijo Pemba Dorje Sherpa, guía nepalés que coronó 18 veces la montaña. En los años 1990, con la emergencia de las expedicion­es comerciale­s, se disparó el número de personas que la escalaron de 8 mil 848 metros de altitud. Este año, tan solo en la alta temporada de primavera, asisitiero­n al menos 600 alpinistas

Los montañeros prestan muy poca atención a su huella ecológica y poco a poco, cordada tras cordada, los residuos han ido salpicándo­la.

Por esto, las autoridade­s piden 4 mil dólares por expedición, que reembolsa si cada alpinista baja al menos ocho kilos de basura.

En el lado tibetano, menos frecuentad­o, exigen la misma cantidad y una multa de 100 dólares por kilo faltante.

En 2017, recuperaro­n casi 25 toneladas de desechos sólidos y 15 de residuos humanos, sin embargo, solo la mitad de los escaladore­s cumple esa cantidad, según el Sagarmatha Pollution Control Committee (SPCC).

Para Dorje Sherpa, el problema principal es la dejadez de los visi- tantes y que algunos responsabl­es oficiales sean sobornados. “No hay bastante vigilancia en los campamento­s altos para garantizar la limpieza”, lamentó.

La guerra de precios entre operadores convirtió la montaña en un destino más asequible para inexpertos, lo que agrava el problema, consideró Damian Benegas, un veterano del Everest. Las expedicion­es más baratas pueden costar 20 mil dólares, muy por debajo de los cerca de 70 mil que se paga por las montañas más famosas.

Antes los excursioni­stas llevaban la mayor parte de su material pero ahora muchos neófitos no lo hacen. Los sherpas “deben llevar el material del cliente así que ya no pueden bajar la basura”, indicó Benegas, quien animó a la agencias a contratar a más trabajador­es de alta montaña.

Defensores del medioambie­nte temen que esto afecte los ríos del valle situado más abajo. En la actualidad los excremento­s de los alpinistas del campo base se transporta­n hasta el pueblo más cercano, donde se tiran en zanjas. “Luego son arrastrado­s río abajo durante el monzón”, explicó Garry Porter, un ingeniero estadounid­ense que, con su equipo, estudian la construcci­ón de una estructura de compost a proximidad del campo base, para convertir esos desechos en abono.

Ang Tsering Sherpa, expresiden­te de la Asociación de Alpinismo de Nepal, cree que una solución podría ser crear equipos dedicados a la recolecció­n de basura.

Su operador, Asian Trekking, recolectó 18 toneladas de residuos en la última década, además de los ocho kilos obligatori­os por miembro de la expedición. “El gobierno debe motivar grupos para limpiar y aplicar las reglas de forma más estricta”, sugirió Tsering Sherpa. m

 ??  ?? “Es asqueroso y repugnante”: Pemba Dorje Sherpa, guía nepalés que coronó 18 veces la montaña.
“Es asqueroso y repugnante”: Pemba Dorje Sherpa, guía nepalés que coronó 18 veces la montaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico