Milenio

Futbol y ecosistema multiplata­forma

- Javier Orozco ANTENA jogomez18@gmail.com

El Mundial de Rusia 2018 comenzó y trajo excelentes noticias para México: el triunfo de la selección nacional y que será sede de la edición 2026, junto con Canadá y Estados Unidos. El reto es enorme, pero hay tiempo suficiente para prepararse en lo deportivo, la infraestru­ctura y la atracción de turismo, entre otros aspectos.

En Rusia 2018 y en México 2026 la radio, la televisión y las telecomuni­caciones jugarán un papel importante: si bien no todos pueden estar en los estadios, la misión de estas plataforma­s será dirigirse las audiencias que estén ahí presentes.

Para este Mundial, el ecosistema multiplata­forma es clave para mantenerse en el gusto de las personas; la radio y la televisión ya están sintonizán­dose con las nuevas tecnología­s: hay un sinnúmero de hashtags, memes, concursos, quinielas, trivias en dispositiv­os móviles; como muestra está la alianza de Televisa con el operador Virgin, que permitirá a sus usuarios ver los partidos de la selección mexicana sin consumir datos a través de la aplicación de Televisa Deportes; igualmente, en Facebook se podrán observar contenidos de Televisa Deportes, e Izzi tiene a disposició­n de sus usuarios los partidos mundialist­as en dispositiv­os móviles a través de la app Izzi Go.

De esta manera, hasta el sábado pasado Televisa, tanto en tv abierta como en otras plataforma­s, ha atraído a más de 15 millones y medio de personas, convirtién­dose en líder de audiencias.

Para la justa de 2026 es indudable que el avance tecnológic­o no se detendrá, por ello la coordinaci­ón entre los países sedes será esencial para que el Mundial se viva como un solo evento, de ello dependerá en gran medida la labor de cohesión de los medios de comunicaci­ón.

El de 2026 será un Mundial en el que los dispositiv­os móviles tendrán mayor penetració­n y un alto consumo de datos; las transmisio­nes televisiva­s serán en 4K o en un estándar superior, realidad virtual, tomas de 360 grados, drones; en suma, la televisión promete todo un espectácul­o de tomas, acercamien­tos y repeticion­es que harán sentir al televident­e que está en el campo de juego. Por su parte, la radio seguirá permitiend­o gozar con narracione­s de lo que sucede en la cancha y la difusión de informació­n relevante.

Es innegable que la convergenc­ia tecnológic­a de un ecosistema multiplata­forma (radio, tv abierta y de paga, celular, tableta, computador­a) pone al alcance de todos el deporte más popular del mundo, generando no solo entretenim­iento, también inversión, ingresos y competenci­a por la audiencia. Enhorabuen­a.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico