Milenio

FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS PUBLICA UN RECUENTO DE LENIN HASTA PODEMOS El comunismo, una historia llena de terror y miserias

El libro del escritor español sobre el siglo que cumple ese régimen, fue publicado a principios de 2018 y hasta la fecha lleva 12 ediciones

- Jesús Alejo Santiago/México

Cuando Federico Jiménez Losantos decidió escribir el libro Memoria del comunismo, lo hizo pensando en gente cercana a él que seguía creyendo en esa ideología como una opción política, sin tomar en cuenta que en la práctica había dejado más hechos negativos que positivos, así como millones de víctimas. “Lo fundamenta­l del comunismo”, asegura el investigad­or español, “es recordar a sus víctimas, no olvidarnos de lo que está pasando en China, en Rusia, en Cuba, en Corea del Norte o en Venezuela. Yo no sé lo que va a pasar en México con López Obrador, pero todo lo que se acerca al comunismo al final no puede ser más que miseria y víctimas”.

Es una historia publicada a principios de 2018 y que hasta la fecha lleva 12 ediciones, lo que de muchas maneras refleja la importanci­a del comunismo a más de 100 años de la Revolución rusa, pero que aún cuenta con muchos seguidores en distintas partes del mundo. “Me di cuenta que mis hijos nacieron cuando el muro de Berlín había caído, y no tienen ni idea de lo que ha sido el comunismo en la historia, ni siquiera en España. Por eso me pregunté qué estaba pasando en ese país para que, después de 100 años y 100 millones de muertos, el comunismo tuviera tanta fuerza”.

El problema es que no hay informació­n, ni siquiera de los que han conocido al comunismo, en su caso desde España. Jiménez Losantos reconoce haber estado cerca del Partido Comunista, pero sin ser militante, simplement­e porque perdió la fe en Dios y empezó a creer en lo más cercano que tenía, que era la salvación de la humanidad: “Lo más cercano para salvar al mundo y, de paso, salvarse a uno mismo, era el comunismo. “Por ello asumí que debía explicar los orígenes reales del comunismo: quiénes fueron Marx y Bakunin, cómo se construye esa ideología, a pesar de tener una marca tan mortífera, y cuál es también el atractivo que sigue teniendo, que básicament­e se sustenta en la mentira y en el terror, y en un aparato de pro- paganda extraordin­ario, como no ha habido en la historia de la humanidad”. Memoria del comunismo. De Lenin a Podemos (Esfera de Libros, 2018) busca explicar la naturaleza real de esa doctrina, sus raíces filosófica­s y políticas, los errores habituales sobre su historia y el hecho más terrible, según Jiménez Losantos: que un siglo y 100 millones de muertos después siga siendo una ideología respetada. “¿Cuál es la naturaleza del comunismo para despertar tanto interés, como una especie de religión laica? ¿Cómo se llegó a consolidar esa ideología? Esas son algunas de las preguntas que me he hecho, y me doy cuenta de que, básicament­e, se debe a que se ha dedicado a arreglar problemas complejos de una manera muy simple: decía que si se acaba la propiedad se acaba con cualquier forma de sufrimient­o humano, porque ello está en la propiedad privada”.

Sin embargo, para el escritor y periodista español, lo que ha constatado la historia del comunismo es que no se puede acabar con la propiedad privada bajo el imperio de la ley sin liquidar la libertad: “Cuando se acaba con la propiedad es cuando empiezan realmente los problemas. “Ninguna dictadura, ni las de derecha, han sido tan mortíferas como las comunistas, sobre todo continúan ahí y tienen un prestigio entre una serie de personas, no de trabajador­es. Es una ideología de profesores, de periodista­s, de trabajador­es sociales, nunca de gente que realmente trabaja para vivir con su propiedad, con sus ahorros”, asegura el autor.

Desde su perspectiv­a, en la actualidad se vive un auge de neocomunis­mo bajo la capa del populismo, cuya figura más clara es la presencia de la imagen del Che Guevara en las camisetas de los jóvenes. Pero en el fondo se trata de otra careta que se pone el comunismo: “Lo único que se puede rescatar de allí es la memoria de las víctimas, la gente que lo ha padecido y ha dejado testimonio­s extraordin­arios, como El archipiéla­go Gulag”. M

“Ninguna dictadura, ni las de derecha, han sido tan mortíferas como las comunistas...”

 ??  ?? “Me pregunté qué estaba pasando para que, después de 100 años y 100 millones de muertos, el comunismo tuviera tanta fuerza”, dice el autor.
“Me pregunté qué estaba pasando para que, después de 100 años y 100 millones de muertos, el comunismo tuviera tanta fuerza”, dice el autor.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico