Milenio

“MISIÓN DIF´ÍCIL, NO IMPOSIBLE”

Mariana Zárraga, portera de Cruz Azul Femenil, considera positivo el cambio de formato del torneo, porque así habrá más competenci­a

- Montserrat Téllez/ Ciudad de México

El Mundial está a punto de terminar y como el futbol no para, la Liga Mx Femenil alza la mano para comenzar su tercer torneo de vida. Después de que Tigres Femenil emulara al equipo varonil disputando la final del Clausura 2018 contra Monterrey y se llevara el trofeo hasta sus vitrinas, ahora los 18 equipos que conformará­n el torneo buscarán escribir una nueva historia.

Hoy se abre el telón cuando Cruz Azul reciba en el estadio 10 de Diciembre a Pachuca y Necaxa haga lo propio con Santos.

Desde su creación, la Liga Mx Femenil dio señales de que estaba lista para crecer y que a pesar de todos los estereotip­os que giran en torno a la mujer y el futbol, la competenci­a tenía el nivel requerido para ser atractiva. Este primer éxito se consumó con la final citada entre Tigres y Rayadas, en la que se rompieron récords de asistencia mundial para un partido femenil al reunir en el estadio BBVA a 51 mil 211 espectador­es; una semana antes, el Volcán había albergado a 41 mil personas.

Este tipo de logros ha sido ampliament­e valorado por todas las jugadoras, así lo expuso Mariana Zárraga, portera de Cruz Azul, quien dijo que este apoyo de la gente ha sido muy importante para que ellas cumplan su sueño en el máximo circuito.

“La asistencia en los estadios ha sido fundamenta­l, se vio en la final regia, en la que en ambos partidos se rompieron récords de asistencia. Esperemos que Cruz Azul y los demás equipos sigamos en esa línea ascendente, ya con esa base del Clausura 2018 y nos volvamos más vistosas y protagonis­tas”, dijo la guardameta en entrevista con La Afición.

La Liga Femenil desea crecer aun más. Es por ello que aunque mucho se habló de que habría un cambio de formato en el sistema de competenci­a, al final la Federación Mexicana de Futbol decidió que se mantuviera la fase grupal; la variante sería que habrían cuatro boletos por grupo —es decir, dos más que antes— para la clasificac­ión a Liguilla todo esto por la inclusión de Puebla y Lobos BUAP que completan la baraja de 18 equipos. En este torneo, dos equipos descansará­n cada jornada.

Mariana considera positivos estos cambios, porque a todos los equipos los motivará a hacer un buen torneo al saber que habrá dos boletos más a Liguilla y la competenci­a será más intensa.

“El torneo que estamos enfrentand­o ya es y será de mayor calibre. En el semestre pasado tuvimos una mejoría, en nuestra pretempora­da reafirmamo­s eso y corregimos errores. Nos hubiera gustado enfrentar en fase de grupos a equipos que no conocemos, como Tigres o Monterrey, pero eso no quita que tengamos mentalidad para crecer porque la lucha por la clasificac­ión aumentara. Va ser una misión difícil, pero no imposible si nos dedicamos a trabajar”, precisó la portera celeste.

Al continuar haciendo el balance de un año de la Liga Mx Femenil, Mariana también expuso que se necesitan modificar otras cuestiones, sobre todo en el caso de jugadoras experiment­adas.

Hasta ahora, cada club puede contar con máximo cuatro jugadoras mayores de 23 años y solo la mitad de ellas puede estar en la lista de 18 convocadas para cada partido.

Además, el reglamento le sigue cerrando las puertas a jugadoras mexicoamer­icanas, siendo varias de éstas selecciona­das nacionales y con amplio recorrido, algo que a criterio de Zárraga les ayudaría a las que apenas empiezan a afrontar este torneo aun más como profesiona­les.

“Sí, de alguna manera le hace falta a Cruz Azul y a la mayoría de los equipos contar con jugadoras que tienen más recorrido. Es diferente la mentalidad que tienen ellas, a la que tenemos las que vamos empezando o las más jóvenes; ellas que vendrían de selección aportarían no solo en el aspecto futbolísti­co, sino en el mental, porque nos llevarían hacia el camino del profesiona­lismo, ya que muchas atravesamo­s por esta transición del futbol amateur al máximo circuito”.

Pese a que este miércoles el presidente de la Liga Mx, Enrique Bonilla, dijo que “la Liga Mx Femenil no es redituable al no generar ingresos porque la entrada a los estadios, en su mayoría, es gratuita y la entrada de patrocinio­s no es un tema formal”, los equipos que conforman la Primera División Femenil no se desaniman, al contrario, han hecho todo por conformar escuadras competente­s que sigan dando el espectácul­o que hasta ahora.

Para la portera celeste, aunque el tema salarial no es lo más importante por ahora, sí debería tomarse en alta considerac­ión porque “no se trara solo del significad­o económico, sino porque sería un incentivo para dar un pequeño extra en la cancha”.

Con su mudanza a Jasso, Hidalgo, y con el objetivo de ensalzar la historia de Cruz Azul, las jugadoras de La Máquina Femenil están listas para un torneo en el que desean mejorar sus números y forjar una historia propia que honre a su club. Su misión comienza desde hoy en el mítico estadio 10 de Diciembre ante Pachuca. Quieren que el balón ruede a favor y no en contra.

 ??  ?? Mariana Zárraga ha lucido por sus atajadas
Mariana Zárraga ha lucido por sus atajadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico