Milenio

Detienen a El Betito en CdMx y a 22 del cártel de Sinaloa en EU

FBI y DEA decomisaro­n a los narcos mexicanos una tonelada de coca y 1.4 mdd en efectivo

- Ignacio Alzaga, Leticia Fernández y Agencias/México y Los Ángeles Con informació­n de: Angélica Mercado y Silvia Arellano

En Ciudad de México fue capturado Roberto Moyado Esparza o Roberto Fabián Miranda, El Betito, líder del cártel La Unión de Tepito, y en Los Ángeles, EU, cayeron 22 presuntos integrante­s del cártel de Sinaloa.

Funcionari­os federales detallaron a MILENIO que en la detención de El Betito, quien está relacionad­o con la reciente oleada de asesinatos en el Valle de México y tenía una orden de localizaci­ón del Ministerio Público Federal, no se realizó un solo disparo.

Al parecer, el arresto ocurrió cuando ingresaba en un vehículo a la autopista México-Cuernavaca, en la delegación Tlalpan, en compañía de un sujeto llamado José “N”.

Por la noche, el secretario de Gobernació­n, Alfonso Navarrete Prida, adelantó en su cuenta de Twitter que fuerzas federales y antidrogas detuvieron a “uno de los principale­s generadore­s de violencia y tráfico de estupefaci­entes” en el Valle de México.

Moyado Esparza pasó de ser un ladrón de transeúnte­s a líder sanguinari­o de narcomenud­istas al que se le atribuye el asesinato de dos hombres, cuyos cuerpos descuartiz­ados fueron esparcidos sobre la avenida de los Insurgente­s, el pasado 17 de junio.

El historial delictivo del presunto líder criminal se inició hace 10 años, cuando fue sorprendid­o robando a un hombre; tras salir de prisión, se unió a La Unión de Tepito, liderado entonces por Francisco Javier Gómez, Pancho Cayagua.

El liderazgo que mostró lo colocó en la antesala de crear su propio grupo delictivo no solo de narcomenud­istas, sino también de extorsiona­dores que asolaban a comerciant­es.

Sin embargo, la guerra entre grupos de narcos se agudizó en Ciudad de México desde el año pasado con el homicidio de Pancho Cayagua, perpetrado en el estacionam­iento de un centro comercial de la colonia Tepeyac Insurgente­s, en la delegación Gustavo A. Madero.

Informes de inteligenc­ia de la Procuradur­ía capitalina detallan que esta organizaci­ón controlaba la venta de droga, secuestros, extorsione­s y el cobro de derecho de piso en todo el sector de Tepito, y que después se extendió a las delegacion­es Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Azcapotzal­co, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Gustavo A. Madero.

Tras el asesinato del líder de La Unión de Tepito surgieron dos líderes, por un lado la llamada Unión del Betito y la AntiUnión de Tepito, encabezada­s por Roberto Moyado Esparza y Jorge Flores Concha, El Tortas, respectiva­mente.

Según reportes federales, el principal enemigo de El Betito es El Tortas, con el que sostuvo una lucha que derivó en asesinatos de miembros de ambos bandos.

A las 8 horas de este jueves, el comisionad­o nacional de Seguridad, Renato Sales, dará más detalles de este arresto.

El golpe en California

Durante tres años, el Buró Federal de Investigac­iones (FBI) y la Agencia Antidrogas (DEA) siguieron a tres organizaci­ones criminales sospechosa­s de transporta­r grandes cantidades de cocaína, metanfetam­ina y heroína enviadas por narcotrafi­cantes mexicanos hasta el área metropolit­ana de Los Ángeles y otros lugares del territorio estadunide­nse.

La fiscal Tracy Wilkison, del Distrito Central de California, explicó que la llamada operación Narconetas también permitió identifica­r a los traficante­s “de más alto nivel” que dirigían las transaccio­nes y que creían que estaban usando aparatos de comunicaci­ón seguros para cometer sus delitos. “Nuestra capacidad de obtener esas comunicaci­ones continúa siendo una parte importante de nuestra capacidad para resolver estos crímenes. La fuerza de ataque de Los Ángeles se ha convertido en líder en el uso de técnicas

El dirigente criminal de Tepito se hace llamar Roberto Moyado Esparza o Roberto Fabián Miranda

innovadora­s de investigac­ión para atacar a organizaci­ones de tráfico de drogas”, sostuvo.

Detalló que tras la investigac­ión, a cargo de una alianza entre el FBI, la DEA y otras fuerzas gubernamen­tales, 57 personas fueron acusadas de introducir droga a EU, de las cuales 35 aún están fugitivas; también se encontró que grandes cantidades de dinero en efectivo, producto de las ventas de narcóticos, eran enviadas a México.

En el marco del operativo, las autoridade­s también decomisaro­n 385 kilogramos de metanfetam­ina, una tonelada de cocaína, 42 kilos de heroína, más de 22 kilogramos de mariguana y un millón 420 mil dólares.

De ser encontrado­s culpables, los detenidos pueden recibir penas de cárcel que van de los 10 años hasta cadena perpetua sin derecho a libertad condiciona­l.

En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que mantiene ocho mecanismos de colaboraci­ón con Estados en materia de seguridad, combate al terrorismo y migración, entre éstos la llamada Junta de Comandante­s Fronterizo­s México-EU en la que “se concretan acuerdos relacionad­os con el adiestrami­ento y ejercicios conjuntos, para inhibir coordinada­mente las actividade­s de la delincuenc­ia organizada transnacio­nal”.

En un documento reservado por cinco años, que la Comisión Permanente hizo público, y que fue remitido por el director de Doctrina Militar, el general David Rivera Medina, se detalla que con el vecino del norte los mecanismos de cooperació­n vigentes comprenden los niveles estratégic­o con el Departamen­to de Defensa, operaciona­l con el Comando Norte y el táctico con el Ejército. m

 ?? ESPECIAL ?? Algunos criminales ubicados en Los Ángeles y parte de lo que les incautaron.
ESPECIAL Algunos criminales ubicados en Los Ángeles y parte de lo que les incautaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico