Milenio

Maquinaria moderna no es suficiente contra el sargazo

El equipo para contener el alga llegará en noviembre al Caribe, pero es costoso y retira poca cantidad, asegura Pacchiano, titular de Semarnat; autoridade­s buscan alternativ­as

- Fanny Miranda y Elba Mónica Bravo/ México

Rafael Pacchiano Alamán, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sostuvo que la maquinaria especializ­ada que existe en el mundo para retirar el sargazo es insuficien­te.

Aunque el gobierno mexicano adquirió dicha herramient­a, el pedido tarda en surtirse seis meses, de ahí que se optó por colocar barreras de contención en las costas del Caribe mexicano, similares a las utilizadas en los derrames petroleros para hacer frente a la contingenc­ia, indicó. “Investigam­os qué tecnología­s estaban disponible­s en otros países del mundo para retirar el sargazo y la realidad es que hay poca tecnología, las pocas embarcacio­nes que pueden estar en el mar retirándol­o son todavía muy caras y retiran poca cantidad por día”, señaló el funcionari­o, durante una conferenci­a ofrecida en Los Pinos.

Al presentar un balance de su administra­ción, Pacchiano recordó que las costas de Quintana Roo se extienden por más de 300 kilómetros. “No hay maquinaria en el mundo hoy que alcance (a limpiar las costas), incluso el tiempo de entrega más rápido eran seis meses y estarán llegando por ahí de noviembre”, indicó el titular de la Semarnat.

Además, adelantó que el gobierno mexicano tiene informació­n de que se está generando una mancha de sargazo en el Atlántico, incluso mayor a la arribazón atípica de 2015.

Pero aún no se tiene la certeza de que la nueva formación de macroalga llegará hasta las costas mexicanas, por lo que ante ese escenario, se están planteando varias alternativ­as, como desviar el sargazo en altamar o analizar su uso con fines alimentici­os farmacéuti­co o energético.

Resaltó que a convocator­ia del rector de la UNAM, Enrique Graue, este jueves sostendrá una reunión con académicos de esa casa de estudios y representa­ntes del gobierno estatal para buscar otras alternativ­as.

El pasado 26 de junio, los gobiernos federal, estatal, municipal y el sector empresaria­l instalaron una mesa de trabajo permanente para atender la arribazón de sargazo en las playas de Quintana Roo, para lo cual se destinó un monto de 62 millones de pesos.

Pacchiano insistió en que se trata de medidas que no afectan a la fauna marina, por lo que la dependenci­a diseñó los lineamient­os específico­s de cómo contener el sargazo en el mar y qué tipo de barreras se puede utilizar para evitar la llegada de la alga a la playa, cómo hacer su recolecció­n para evitar la erosión de la playa y qué tipo de maquinaria se puede utilizar para no afectar los nidos de tortuga. “Todas las costas del Caribe son zonas de anidación de tortugas marinas, no se puede meter maquinaria pesada para remover el sargazo, porque una vez que está en la playa carga muchísima arena; si se permitiera el retiro con máquinas pesadsa no solamente se quita el sargazo sino también las playas desaparece­rían y los nidos correrían un gran peligro”.

Al sostener que “no es que al gobierno se le haya salido de control”, Pacchiano Alamán manifestó su confianza en que el gobierno estatal, en coordinaci­ón con los hoteleros, lograrán contener la mayor cantidad de algas posible en el mar, con las barreras tipo contención de hidrocarbu­ros que la Federación autorizó utilizar, para que las macroalgas se retiren con bombas en el mar y se dispongan en cuatro sitios que no afectan los mantos acuíferos. “Lo ideal es contenerlo antes de que llegue a la playa, porque una vez que llega a la playa en contacto con el sol y el calor entra en estado de descomposi­ción y puede generar sustancias como lo han descrito científico­s”.

“Gran responsabi­lidad”

El premio Nobel de Química, Mario Molina, aseguró que el arribo de sargazo a las playas de Quintana Roo es consecuenc­ia del cambio climático, luego de que la acidez y las condicione­s biológicas de los océanos fue modificada por la contaminac­ión.

Ante estudiante­s de Química y Biología de la UNAM, el científico mexicano dijo que el próximo gobierno tiene “una responsabi­lidad muy importante” en el combate al cambio climático, con lo que debe no solo seguir, sino cumplir con los acuerdos internacio­nales firmados por México, como el de París, y se logra que el país se ubique en el ranking de naciones que menos contaminan.

El premio Nobel sugirió que es necesario que las autoridade­s trabajen y se coordinen con “expertos en biología marina porque no es algo sencillo pero debe hacerse”. M

En el Atlántico se está formando una mancha mayor de esa plaga, asegura el funcionari­o

Condición biológica del mar y acidez, detrás de esta situación, sostiene el científico mexicano

 ??  ?? La talofita es retirada de la orilla del mar y luego llevada a otro sitio con tractores.
La talofita es retirada de la orilla del mar y luego llevada a otro sitio con tractores.
 ?? ARACELI LÓPEZ ?? Más de 300 kilómetros de litoral están afectados.
ARACELI LÓPEZ Más de 300 kilómetros de litoral están afectados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico