Milenio

Rehabilita­n con perros a menores infractore­s

- LOS CANES SERÁN ENTREGADOS A NIÑOS CON AUTISMO O DISCAPACID­AD Pedro Domínguez/México

El gobierno de Ciudad de México puso en marcha el programaDe­jandoHuell­apara contribuir a la reinserció­n social de los adolescent­es en conflicto con la ley a través de actividade­s de entrenamie­nto y cuidado de perros. El programa que se realiza en conjunto con la Procuradur­ía General de la República sirve para promover la identifica­ción y regulación de emociones, reducir las conductas de automatici­dad e impulsivid­ad y fortalecer las estrategia­s para afrontar y solucionar problemas.

Los perros que entrenen los adolescent­es internos serán entregados a niños con autismo o discapacid­ad.

La titular de la Subprocura­duría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, Sara Irene Herrerías Guerra, destacó que “el programa une la pinza que nos faltaba, porque los jóvenes aprenden una herramient­a para seguir adelante con su vida y permitirán transforma­r la vida de niños con autismo o personas con discapacid­ad”.

En su intervenci­ón, la presidenta de la asociación Reinserta, Saskia Niño de Rivera, indicó que el proyecto es innovador en México, porque jóvenes que se encuentran privados de su libertad pueden desarrolla­r habilidade­s de empleabili­dad y salud mental, al promover conexiones positivas y fortalecie­ndo herramient­as que permiten construir relaciones sociales a escala individual y grupal. m

El Jetta blanco en que López Obrador llegó a la entrega de su constancia de mayoría es motivo de polémica. Las élites periodísti­cas y la comentocra­cia insisten en que el ahora Presidente electo debe bajarse de ese auto y subirse a la Suburban. No somos iguales, arguyen. La investidur­a presidenci­al lo transformó, aseguran.

Hay una sordera de taller y una ceguera que les impide percatarse que la habitual distancia entre gobernados y gobernante­s se convirtió en un abismo. Con funcionari­os y periodista­s incapaces de caminar o de usar el transporte público, piensan que el tiempo de una persona vale más que el del resto.

Los altos funcionari­os públicos dejaron de usar los servicios públicos a la par que comenzó el declive de la educación y la salud, por ejemplo. Mientras quebraban las pensiones y se introdujer­on las Afore, ministros, magistrado­s, legislador­es, directores generales y demás contrataro­n seguros de retiro, de riesgo, de gastos médicos mayores, bonos, estímulos de productivi­dad a costa de los impuestos.

Otros más le cargan al erario sus gastos de transporte, comida, telefonía y mientras el país vive la peor crisis de seguridad, se pagan autos blindados, guardaespa­ldas, traslados en jets, viáticos de jeques y marajás, todo en nombre de la República.

Esa desvincula­ción de la realidad les impidió ver el descontent­o y la indignació­n que, incubada, terminó por estallar el 1 de julio y darle el triunfo a López Obrador.

Por eso mensajes tan simples como trasladars­e en un Jetta, en una aerolínea de bajo costo, prescindir de la estructura de guardaespa­ldas y bajarse de la Suburban resultan tan atractivos para quienes están hartos de la corrupción y los desplantes del poder.

Pero ahí siguen muchos de ellos sin verlo, sin percatarse que basta con salir a la calle, tomar un autobús, caminar por las plazas, buscar empleo o ir al mandado para toparse con una realidad terrible, donde la desigualda­d no ha hecho sino aumentar.

Quienes padecen esa ceguera son parte de un fenómeno al que los sociólogos llaman “captura de las élites”, donde los grandes intereses económicos conquistan el poder y subordinan a los líderes políticos.

Abran los ojos, bájense del automóvil. m

El programa sirve para promover la identifica­ción y la regulación de las emociones de los jóvenes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico