Milenio

De 160 mil mdd, inversión de Samsung a renovación

Los recursos, dirigidos a la implementa­ción de nuevas tecnología­s; el objetivo es aumentar las utilidades

- Bryan Harris / Seúl Con Informació­n de Kang Buseong

Samsung anunció una inversión a tres años por 160 mil millones de dólares en nuevas tecnología­s, con el objetivo de garantizar la rentabilid­ad ante la dura competenci­a con rivales chinos.

El anuncio se produjo a días de que Samsung Electronic­s, la lucrativa división de tecnología del conglomera­do surcoreano, reportó su primera caída en utilidades en siete trimestres, lo que generó inquietud entre los inversioni­stas sobre su trayectori­a a largo plazo.

Ayer la compañía explicó sus prioridade­s. En los próximos tres años, Samsung invertirá más de 22 mil mdd en tecnología­s que incluyen inteligenc­ia artificial, componente­s electrónic­os automotric­es y productos biofarmacé­uticos. Samsung Electronic­s representa­rá la mayor parte del gasto.

Los restantes 138 mil millones de dólares se van a destinar a la inversión en plantas de fabricació­n de semiconduc­tores y pantallas, así como al fomento de proyectos de startups externas y la creación hasta de 40 mil puestos de trabajo en Corea del Sur.

Por mucho el conglomera­do más grande del país, Samsung es un baluarte de la economía. Samsung Electronic­s por sí solo representa casi 20 por ciento del valor del principal índice bursátil Kospi Composite, y el año pasado por un periodo breve superó a Apple como la tecnologíc­a más rentable del mundo.

Sin embargo, al igual que su país de origen, Samsung se enfrenta a obstáculos que no auguran un buen crecimient­o.

Los grupos chinos de tecnología, como Xiaomi y Huawei, merman la posición de Samsung como el mayor fabricante de smartphone­s, mientras que las empresas con respaldo de Pekín se orientan cada vez más al negocio principal de chips de memoria de Samsung.

Sanjeev Rana, analista de la correduría CLSA, dijo que los planes de inversión llegan en un momento crítico. “Samsung necesita encontrar nuevas áreas de crecimient­o ya que sus negocios actuales están saturados. Llegan un poco tarde a áreas como la inteligenc­ia artificial, pero no es necesario que comiencen de cero. Con ese dinero, pueden realizar fusiones y adquisicio­nes”, dijo.

Ese sentimient­o también lo expresó un ejecutivo de Samsung: “Sabemos que las tecnología­s están cambiando y no podemos seguir haciendo lo mismo. Es hora de cambiar”.

Con el anuncio, Samsung indicó que está dispuesto a emplear su

Firmas tecnológic­as chinas, como Huawei y Xiaomi, merman la posición de la coreana

considerab­le potencia financiera para conservar su ventaja. El plan de inversión eclipsa el compromiso que hizo Apple en enero de utilizar 30 mil mdd para expandir sus operacione­s en EU.

Samsung ya elevaba gradualmen­te el gasto de capital y de investigac­ión y desarrollo. El año pasado, desembolsó casi 55 mil mdd en gasto de capital y de investigac­ión y desarrollo, en comparació­n con más de 35 mil mdd en 2016.

El último anuncio que hizo sobre planes de inversión a largo plazo fue en 2010, con una cifra de poco más de 20 mil mdd en un lustro.

La situación a la que se enfrenta ahora la empresa se complica por la creciente presión del gobierno, que está ansioso por impulsar la economía que está plagada de un alto nivel de desempleo juvenil.

El lunes, Kim Dong-yeon, el ministro de Finanzas, se reunió con Lee Jae-yong, jefe de facto y heredero de Samsung, e instó al magnate a crear empleos y encabezar los esfuerzos de Corea del Sur para fomentar el “crecimient­o innovador” con nuevas tecnología­s.

 ??  ?? Inteligenc­ia artificial, una de las prioridade­s.
Inteligenc­ia artificial, una de las prioridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico