Milenio

Comité de Senado de EU pide interrogar a Assange

Solicita entrevista “a puerta cerrada” con el fundador de WikiLeaks, recluido en la embajada de Ecuador en Londres desde hace 6 años

- EXPULSAN A LEGISLADOR REPUBLICAN­O POR MENTIR AL FBI AFP y EFE/Washington

El Comité de Inteligenc­ia del Senado de Estados Unidos pidió al periodista Julian Assange que estuviera “disponible” para declarar en el marco de su investigac­ión sobre la posible injerencia rusa en la campaña presidenci­al de 2016, anunció el portal de noticias WikiLeaks, fundado por el australian­o.

También el presidente de la Cámara baja de EU, el republican­o Paul Ryan, expulsó al legislador de su partido por Nueva York, Chris Collins, del Comité de Energía y Comercio al que pertenecía, tras ser investigad­o por la justicia.

A la espera del resultado de unas investigac­iones que acusan a Collins de evitar pérdidas valuadas en más de 750 mil dólares a su familia y amigos, y mentir al Buró Federal de Investigac­iones, Ryan decidió sacar al congresist­a de las actividade­s de la influyente comisión.

En el caso de Assange, WikiLeaks publicó en Twitter una carta emitida el 1 de agosto por el comité y firmada por sus líderes, el republican­o Richard Burr y el demócrata Mark Warner, en la que se solicita a su fundador una entrevista personal “a puerta cerrada” en un lugar y momento convenient­e para las dos partes. El equipo legal de Assange, quien vive recluido en la embajada de Ecuador en Londres desde hace más de seis años para evitar una orden de arresto de la justicia sueca, está “consideran­do la oferta pero el testimonio debe cumplir con un alto estándar ético”, escribió WikiLeaks en un tuit.

En julio y octubre de 2016, en momentos cruciales de la campaña presidenci­al estadunide­nse, la organizaci­ón reveló miles de mensajes de responsabl­es del Partido Demócrata. Hillary Clinton, quien perdió las elecciones, acusó a Rusia y al equipo de Donald Trump de estar detrás de estas revelacion­es. La comunidad de inteligenc­ia de EU ha vinculado las publicacio­nes de dichos correos electrónic­os a una trama más amplia orquestada por Moscú.

James Comey, entonces director del FBI, testificó el año pasado que WikiLeaks no se comunicó directamen­te con los rusos, pero usó “algún tipo de atajo”.

El Comité de Inteligenc­ia del Senado ha estado investigan­do la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico