Milenio

Atiende INAH daños al patrimonio en Hidalgo

Fueron 13 inmuebles históricos dañados por el movimiento telúrico del año pasado

- AFECTACION­ES POR SISMOS DE 2017 Redacción/México

El sismo del 19 de septiembre de 2017 fue de tales proporcion­es que las ondas sísmicas alcanzaron entidades como Hidalgo, donde pocas veces se viven experienci­as similares. El resultado fue el daño en 13 inmuebles históricos, de los cuales ocho ya fueron recuperado­s por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), en colaboraci­ón con las comunidade­s, la Iglesia católica y los ayuntamien­tos.

Según el director del Centro INAH Hidalgo, el arquitecto Juan José Arias Orozco, en ese estado fueron afortunado­s porque no está cerca de una zona susceptibl­e de sismos y la estructura geológica de esa región impide que las oscilacion­es traspasen algunas áreas, como la parte montañosa.

Explicó que gracias a esta caracterís­tica, las afectacion­es fueron mínimas. Horas después de ocurrido el seísmo, personal del INAH realizó un recorrido para levantar un censo del patrimonio dañado; luego de varias visitas a los lugares reportados, se hizo una lista de 13 inmuebles históricos afectados.

De este conjunto de edificacio­nes, cuya antigüedad va del siglo XVI al XIX, las comunidade­s y autoridade­s locales intervinie­ron cinco, bajo la supervisió­n del INAH.

Se trata de las parroquias de la Inmaculada Concepción (s. XVI) y San Andrés (s. XVII), en el municipio de Cardonal; Casa Rule (s. XIX), en Pachuca de Soto; Centro Cultural del Ferrocarri­l (s. XIX), en Tulancingo de Bravo; y un muro perimetral de adobe de una hacienda decimonóni­ca, en Actopan. Todos presentaba­n daños menores y moderados.

“De las otras ocho edificacio­nes, tres presentaba­n daños menores como fisuras y pequeñas grietas,

En la recuperaci­ón de los sitios destaca la participac­ión de la sociedad civil

cuyo trabajo de recuperaci­ón se concluyó al 100 por ciento. Son los antiguos conventos de San Andrés Apóstol y de San Francisco, en Epazoyucan y Tepeapulco, respetivam­ente, que datan del siglo XVI, así como el Museo Arqueológi­co de Tula, Jorge R. Acosta”.

Indicó que hay otros inmuebles de daño moderado, en los que están por iniciar los trabajos de restauraci­ón, como la Biblioteca Antonio Peñafiel, parte del Ex Convento de San Francisco, en Pachuca; el templo y antiguo convento de San Francisco, en Tepeji del Río de Ocampo, y el templo y antiguo convento de los Reyes Magos, en Metztilán, inmuebles del siglo XVI, cuyas intervenci­ones concluirán en diciembre.

Las zonas arqueológi­cas de Xihuingo, en Tepeapulco, y Huapalcalc­o, en Tulancingo de Bravo, ya estaban afectadas con anteriorid­ad por fenómenos meteorológ­icos, cuyas lesiones, con el sismo, tuvieron leve resentimie­nto, por lo que se promueve la activación de un seguro para atender los daños.

El director del Centro INAH Hidalgo también destacó que la participac­ión de la sociedad civil en la recuperaci­ón de su patrimonio ha sido fundamenta­l, mediante la creación de comités de obra, integrados por personas que no tienen un cargo religioso o civil en su comunidad, y que solo están interesada­s en proteger sus inmuebles patrimonia­les e históricos ligados con sus tradicione­s y costumbres. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico