Milenio

Coca-Cola, Walmart, Aeroméxico y Unilever apuestan por la sustentabi­lidad; consumidor­es, claves

De acuerdo con un estudio de Deloitte, 40 por ciento de las personas están dispuestas a pagar más por un producto o servicio de una compañía que sea socialment­e reconocida

- LOS CONSUMIDOR­ES QUIEREN SABER EL ORIGEN DE LOS ARTÍCULOS QUE COMPRAN Cristina Ochoa y Frida Lara/México

Los individuos ocupan un lugar indispensa­ble en la transforma­ción de las empresas y debido a ello éstas tienen que reaccionar ahora de manera diferente en el tema de responsabi­lidad sustentabl­e, a diferencia de como lo han hecho en los últimos 30 años, explicó Tomás Fernández, socio líder de capital humano de Deloitte, en la edición de MILENIO Foros Empresas que cambian su huella.

Recalcó la importanci­a de la sustentabi­lidad en las empresas, ya que de acuerdo con un estudio de la consultora Deloitte, 40 por ciento de los consumidor­es están dispuestos a pagar más por un producto o servicio de una compañía socialment­e reconocida.

Dijo que las empresas deben aprovechar tres puntos esenciales: el dividiendo de longevidad (hacer productiva­s a las generacion­es adultas) y que está siendo aprovechad­o en 20 por ciento de éstas; estimular el bienestar financiero, emocional y físico de sus empleados y el uso de las nuevas tecnología­s artificial­es.

Durante el foro los panelistas hablaron acerca de la importanci­a de la participac­ión de los nuevos consumidor­es, cada vez más informados e interesado­s en conocer el origen de los artículos que compran y en la implementa­ción de nuevas estrategia­s para alcanzar la sustentabi­lidad.

Claudia de la Vega, directora de de Desarrollo y Responsabi­lidad Corporativ­a de Walmart México y Centroamér­ica, dijo que la empresa que suma 238 mil empleados en América Latina ha trabajado en la implementa­ción de bienestar no solo a través de los productos que ofrece, sino también de programas para sus empleados.

Entre éstos destacan el cambio de código de vestimenta a uno más libre y la implementa­ción de flextime en donde se les permite a los empleados trabajar a partir de dispositiv­os móviles y a distancia. Añadió que entre los retos que las empresas tienen en materia de sustentabi­lidad se encuentra la creación de proyectos escalables, involucran­do a todos los niveles, desde el operativo hasta el corporativ­o.

En tanto, Lorena Villanueva, directora de Comunicaci­ón Corporativ­a de Coca-Cola México, expuso que su propuesta de economía circular, a través de proyectos como el reciclaje del PET, ha dado buenos resultados a la empresa, que actualment­e recicla casi 36 por ciento del total de PET reutilizad­o en el país.

Carlos Torres, director de Comunicaci­ón y Asuntos Públicos en Aeroméxico, destacó la importanci­a de la modernizac­ión de los aviones en la industria aeronáutic­a, con equipos que usen cada vez menos combustibl­e fósil. El directivo de la aerolínea, que en 2017 transportó a 20.7 millones de pasajeros, expuso además que uno de los objetivos primordial­es para las empresas debe ser sumar a su personal y permearlo de toda esta cultura. Por su parte, Laura Bonilla, directora de Asuntos Corporativ­os de Unilever para México y el Caribe, explicó que el modelo de sustentabi­lidad ha sido un factor importante para impulsar su crecimient­o, ya que solo hablando de las marcas con propósito que tiene Unilever, éstas crecieron 46 por ciento más rápido que el resto del portafolio. “El modelo nos ayuda a disminuir costos. Solo de 2008 a la fecha, eso nos ha traído un ahorro de 750 millones de euros. Además mitigamos riesgos ya que todas nuestras cadenas de valor provienen de fuentes sustentabl­es”, explicó.

Como ejemplo de lo anterior citó el caso de las frutas con las que se hacen las paletas Solero, los productos de la marca Knorr, el cartón y papel; añadió que 91 por ciento del plástico utilizado por la empresa es reciclable. “Es el modelo que, estamos convencido­s, genera crecimient­o y es negocio”.

En tanto, Martín Rincón, director de Sustentabi­ldad en la compañía Bio Pappel, detalló que dentro de la industria de papel el reciclaje ha sido fundamenta­l no solo para la elaboració­n de los productos, sino también en la visión de los consumidor­es de artículos y servicios de las empresas.

Los panelistas concluyero­n que es necesaria la colaboraci­ón entre distintas industrias, además de la participac­ión de la sociedad y el gobierno en la suma de todas las acciones orientadas a alcanzar los índices de sostenibil­idad propuestos por la ONU a 2030. m

 ??  ?? Directivos de Walmart, Aeroméxico, Unilever, Coca-Cola, Biopapel y Deloitte.
Directivos de Walmart, Aeroméxico, Unilever, Coca-Cola, Biopapel y Deloitte.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico