Milenio

Perimetral y abrir los espacios a su alrededor para que la gente pueda disfrutar del lugar

Plantea quitar la valla

- *Diputado electo de Morena

Diputados electos de Morena perfilaron entre las primeras acciones de la 64 Legislatur­a desmantela­r la valla perimetral del Palacio de San Lázaro y convertir el recinto en una auténtica casa del pueblo, en vísperas de la protesta de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República el 1 de diciembre.

El proyecto impulsado por Javier Hidalgo considera asimismo la regeneraci­ón urbana del barrio de La Candelaria, de tal forma que López Obrador pudiera ir a pie desde el Congreso hasta Palacio Nacional, una vez que asuma el cargo y se coloque la banda tricolor.

En entrevista, el legislador electo negó que la eliminació­n de la cerca de seguridad deje al Congreso de la Unión en una situación de vulnerabil­idad ante eventuales manifestac­iones y dijo que las sedes parlamenta­rias en países como Estados Unidos, Francia y Reino Unido tampoco están cercadas. ¿Cuál es el alcance y la viabilidad de esa propuesta? Fundamenta­lmente quitarle toda la contención artificial y darle el sentido de que aquí es la casa del pueblo; ahorita, lo último que parece es la casa del pueblo mexicano, pues está totalmente cercado, es inaccesibl­e, es un búnker, es imposible pasar.

Cuando este edificio se construyó, a principios de los 80, no llevaba esta reja; se colocó a principios de los 90, fruto del fraude del 88, y entonces con esta intención de que las manifestac­iones eran un problema y había que contenerla­s.

Lo que queremos hacer es quitar las rejas, abrir los espacios que están a su alrededor, convertirl­os en jardines públicos para que la gente pueda pasear en un lugar verde aquí en la zona oriente de la ciudad.

Abrir a la expresión de las manifestac­iones la explanada interna de la cámara y ahí mismo también abrir la posibilida­d del museo, la cancha de futbol, todos estos espacios que son supuestame­nte públicos, pero que hoy se imposibili­tan. Consideran­do que el proyecto original prevé integrar el entorno, ¿hay tiempo para concluirlo antes de la protesta constituci­onal de López Obrador? Un planteamie­nto adicional que estamos haciendo es un acuerdo con el gobierno de la ciudad y la delegación Venustiano Carranza, a fin de contribuir a regenerar la zona de La Candelaria.

Y ahora con el proyecto de Claudia Sheinbaum de regenerar La Merced, pues contribuir a generar actividade­s que le puedan dar servicio a la cámara y a los diputados, como son cuestiones de alimentaci­ón y hospedaje.

Esa es la propuesta y la intención es hacerlo a partir de que lleguemos aquí a la cámara.

Recibiremo­s el informe del presidente Enrique Peña Nieto, pero a partir del 2 de septiembre empezar estas modificaci­ones y terminarla­s en noviembre para que nuestro presidente electo Andrés Manuel López Obrador, en su toma de protesta, encuentre un congreso del pueblo y en una de esas igual y él decide irse caminando de aquí a Palacio Nacional.

Estamos a un kilómetro 800 metros que se recorren en 20 minutos y poder hacer entonces esta parte muy emotiva. Pero siendo la sede de un poder del Estado, donde se toman decisiones clave para el país, ¿no es dejar en vulnerabil­idad a los diputados federales? No, al contrario, la vulnerabil­idad es al revés; o sea, somos gente del pueblo, tenemos que tener las mismas condicione­s que el pueblo, ¿por qué vamos a estar en condicione­s distintas? El mismo López Obrador está poniendo el ejemplo con Los Pinos, con el Estado Mayor Presidenci­al. Algunas voces críticas podrían decir que es una medida demagógica y que pone en riesgo a un órgano como la Cámara de Diputados y la seguridad que debe tener un poder… Esas voces serán las que la cercaron, porque le tenían miedo al pueblo, a la sociedad, pero en realidad es que los congresos no son cercados, el Capitolio no tiene rejas, la Casa de los Comunes no tiene rejas, el congreso en Francia no tiene rejas, o sea esto es una ficción que se inventó quien le aterraba el pueblo.

Esta reja es una descripció­n física del temor que desde el 88 han tenido hacia la gente porque vivían del fraude, nos robaron en el 88, robaron en muchos momentos en la historia, en el 2006, y el manejo digamos corrupto del presupuest­o es lo que generaba el mayor número de manifestac­iones, tomar decisiones en contra del pueblo es lo que generaba manifestac­iones. . M

 ??  ?? “En una de esas, AMLO decide caminar de aquí a Palacio Nacional”, dijo.
“En una de esas, AMLO decide caminar de aquí a Palacio Nacional”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico