Milenio

Telefónica continuará invirtiend­o en México

Directivos de la firma planean aprovechar la banda 2.5, aunque la consideran muy cara

- Susana Mendieta, enviada /Ciudad Juárez

Carlos Morales, presidente ejecutivo y director general de Telefónica, aseguró que obtuvieron el espectro que querían en la banda de 2.5 gigahercio­s, pues les permitirá ofrecer servicios de 4G y 4.5G a sus usuarios, y reafirman su presencia en el mercado mexicano.

El directivo de la firma española aseguró que el haber ganado los dos bloques de espectro en la reciente licitación realizada por el Instituto Federal de Telecomuni­caciones, significa que Telefónica Movistar sigue apostando por México. “Nos obliga a invertir a futuro para montar la red que ese espectro. Por eso digo que muestra el compromiso y no es de palabra es una realidad. Porque para comprarlo tienes que tener un plan para desplegar la red que haga falta para dar las tecnología­s de 4G y 4.5G”, comentó Morales.

Sin embargo, el directivo reiteró que aunque están contentos por haber logrado su objetivo en dicha licitación, no dejarán de insistir en que el costo del espectro es muy caro, incluso se encuentra entre los más caros del mundo. “El espectro en México es de los más caros, porque no es nada más lo que pagamos por la subasta, que fueron 350 millones de pesos por bloque, lo que hace caro el espectro son los derechos anuales”, dijo.

“Calcula mosqueen 2019 el operador prepondera­nte gastará máximo 4 por ciento de sus ingresos en pago de espectro, mientras los otros dos (AT&T y Telefónica) vamos a estar entre 12 y 15 por ciento”.

Aseguró que esta situación limita la competitiv­idad porque es dinero que no se puede gastar en poner más tiendas, crecer la red o en hacer mejores ofertas.

Miguel Calderon, director jurídico de la firma española, aseguró que incluso el Ifetel está por sacar un estudio en el que se menciona el esquema de derechos que deberá seguir la venta de espectro. “Que sea tan caro es incluso muy perverso, porque las tele comunicaci­ones son el único servicio masivo público que ha bajado de precio cada año”, dijo Calderón. m

 ?? EDGARD GARRIDO/REUTERS ?? Lo más oneroso para el operador es pagar los derechos anuales.
EDGARD GARRIDO/REUTERS Lo más oneroso para el operador es pagar los derechos anuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico