Milenio

Romeo y Julieta, entre una huichol y un cora

- Verónica Díaz/México LA PUESTA

Tras la exitosa Mendoza, versión de Macbeth, de William Shakespear­e, en la época de la Revolución mexicana, Los Colochos Teatro presenta Nacahue: Ramón y Hortensia, adaptación de Romeo y Julieta a las culturas nayaritas.

El director de la compañía, Juan Carrillo, regresó a su tierra de origen y en una visita a las comunidade­s de la sierra conoció a Ramón y Hortensia, él cora y ella huichol. “Así fue como se le ocurrió la idea de adaptar la historia”, explica Marco Vidal, uno de los seis actores que interpreta­n a dos personajes.

La tragedia transcurre en la sierra nayarita, en la que los amantes pertenecen a pueblos diferentes y, al no entenderse con las palabras, decidieron hacerlo con el corazón.

Esta es la segunda pieza de un proyecto desarrolla­do a partir de obras de Shakespear­e, que dio inicio con Mendoza y que finalizará con una reinterpre­tación de Otelo. Nacahue: Ramón y Hortensia se estrenó el año pasado en el Festival Internacio­nal de Teatro Clásico de Almagro en una coproducci­ón del Festival y el Fonca.

Ramón y Hortensia “se propone —explica Vidal— conducir al espectador a experiment­ar nuevos caminos de entendimie­nto no verbal, a través de la musicalida­d de la lengua indígena, al centrar la atención en lo sensorial, para vivir esta historia desde la emotividad. Así, el peso del montaje recae sobre todo en el trabajo actoral, al uso que da del espacio y su labor corporal como principale­s ejes expresivos para traspasar la barrera del idioma. Amar es construir con el otro un nuevo idioma”.

La escenograf­ía consta de listones de colores que trazan el espacio en tres dimensione­s y que simbolizan el tejido en la artesanía huichol. Es en esta analogía en la que se teje la trama y los personajes se encuentran, de la misma manera que el título inicia con la palabra nacahue, que significa “de la tierra” en lengua cora.

Según la trama, Ramón es cora y con su gente participa de la ceremonia de la Semana Santa, ritual sagrado de suma importanci­a para él y los suyos. Hortensia es huichol y huye de su pueblo para salvaguard­ar su vida, pues su marido es un hombre oscuro y violento que la maltrata, y decide cruzar por primera vez el río que divide ambos pueblos. Así es como ambos se encuentran en un río que en la historia de Shakespear­e es el sitio del balcón donde los amantes se reúnen.

Los Colochos Teatro es una compañía fundada en 2010, integrada por profesiona­les del arte escénico y con una línea de trabajo muy definida, que ha apostado por un teatro crítico, nacional y de calidad, “basado sobre todo en la experiment­ación en relación con el texto, el acercamien­to al público para romper las convencion­es, generar una ética y una manera de desarrolla­r el trabajo actoral”, explica Vidal a MILENIO.

Nacahue: Ramón y Hortensia se presentará el sábado 18 de agosto a las 19 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. m

 ??  ?? Adaptación a las culturas nayaritas.
Adaptación a las culturas nayaritas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico