Milenio

Recuperar economía de Tabasco, la expectativ­a

La nueva refinería, para contrarres­tar la pérdida de 40 mil empleos anuales; IP de Campeche aplaude posibilida­d de levantar una segunda planta en Atasta y aguarda traslado de Pemex

- Pilar Juárez y Yeshua Ordaz, enviados/Paraíso, Tabasco, y Ciudad del Carmen, Campeche

Contrarres­tar la pérdida de 40 mil empleos formales en Tabasco en cuatro años, provocada por el éxodo de empresas proveedora­s de Pemex, es la razón principal por la que el proyecto de construir una refinería en el puerto de Dos Bocas genera una gran expectativ­a en el estado.

La reforma energética y la reconfigur­ación de Pemex obligaron a abandonar gran parte de los contratos de servicios que la empresa tenía y con ello vino el declive, explicó Herminio Silván, subsecreta­rio de Desarrollo Industrial y Comercial de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turístico de Tabasco.

A la serie de cambios regulatori­os se sumó el desplome de los precios del petróleo, por lo que entre 2014 y este año el producto interno bruto (PIB) de Tabasco acumula una caída ya superior a 8 por ciento.

La difícil situación se deriva de “poner todos los huevos en una canasta, pues 50 por ciento de nuestra riqueza es originada en un sector que de repente se desploma”, explicó el funcionari­o. “No nada más es una caída drástica en la industria petrolera, sino que también afecta al comercio y los servicios”, comentó Silván. Entonces hubo cierre de empresas, un fuerte retiro de compañías relacionad­as con la cadena de valor del sector petrolero.

Todo ese proceso llevó a que Tabasco registrara en los últimos años las tasas de desempleo más altas del país, de casi 8 por ciento, y como consecuenc­ia el aumento en la insegurida­d.

Sin un proyecto concreto, pero con la idea de construir una refinería como la levantada en India en tres años, con una inversión cercana a 6 mil millones de dólares, Rocío Nahle, nominada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a la Secretaría de Energía, visitó en días pasados los terrenos aledaños al puerto de Dos Bocas, a fin de encontrar un sitio para la sede de la planta.

El anuncio de la construcci­ón de una refinería ya generó altas expectativ­as entre la población y en los sectores productivo­s; el empresaria­do confía en que tenga un efecto positivo, que reactive la actividad económica y sea un proyecto responsabl­e en materia ambiental.

Miguel Ángel de la Fuente Herrera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Villahermo­sa, Tabasco, confió en que se concrete el proyecto de la refinería, ya que tanto en su construcci­ón como en su operativid­ad va a fortalecer la demanda de otros productos, y sobre todo combatirá el alto

Es el principal puerto para transporta­r petróleo en el país, opera casi 24 por ciento de esa carga

desempleo en la entidad. “Se tiene que reestructu­rar y valorar lo que de aquí vaya a egresar, porque ese beneficio nos lo tienen que devolver en servicios, pues sobre todo en muchas comunidade­s falta el suministro eléctrico”, agregó el dirigente.

Sobre la propuesta de que Villahermo­sa sea la sede de la Secretaría de Energía en la próxima administra­ción, dijo que se afianza la idea de crear en la capital tabasqueña un nuevo polo para traer mayores visitantes de negocios e impulsar la oferta de nuevos productos y servicios.

El lugar elegido

Dos Bocas es el principal puerto para el transporte de petróleo en el país, pues opera casi 24 por ciento de esa carga; en los últimos años se ha trabajado en tener una zona industrial

dentro y en las áreas aledañas al puerto, informó el titular de la Coordinaci­ón General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa.

El puerto tiene demanda de espacios para avituallar barcos que den servicio a las empresas del sector energético. Entre enero y junio, en Dos Bocas se movilizaro­n un millón 28 mil toneladas de carga relacionad­a con el petróleo y sus derivados, lo que significó un crecimient­o de 18 por ciento comparado con el primer semestre del año pasado, de acuerdo con cifras de la coordinaci­ón portuaria.

Nahle indicó que entre las ventajas que observa para la construcci­ón de la refinería en las cercanías del puerto de Dos Bocas es que “prácticame­nte se tiene el crudo a la mano”; es una terminal donde se reciben y se despachan petrolífer­os y ya cuenta con infraestru­ctura.

El puerto de Dos Bocas nació en 1982 y su operación es casi ciento por ciento petrolera; originalme­nte tenía solo la terminal marítima que está a cargo de Pemex. Actualment­e cuenta con dos terminales y la administra­ción portuaria integral lanzó en julio un concurso público para adjudicar una terminal de petróleo.

También levanta la mano

Campeche es otro estado con vocación petrolera que también ha sido golpeado por la reconfigur­ación del sector energético, pues de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, el empleo formal en la entidad se desplomó 22 por ciento entre 2013 y 2017.

De igual modo que se propuso en Dos Bocas, en campaña el Presidente electo señaló la posibilida­d de construir otra refinería en la península de Atasta.

El anuncio también generó altas expectativ­as tanto en el gobierno local como en la población y el empresaria­do de Campeche. A ello se suma que el plan de descentral­ización en el próximo sexenio tiene el objetivo de trasladar las oficinas centrales de Pemex al estado.

El presidente de la Canaco Campeche, Jean Du Bar, confió en que construir una refinería y trasladar las oficinas de Pemex se traducirá en mejores empleos, además de que los beneficios no solo se verán reflejados a escala local, sino nacional, además de que se busca la industrial­ización de la entidad. “Como campechano­s muchas veces hemos hablado de que Pemex o la Federación en cierta forma nos dan la espalda, ya que prácticame­nte 80 por ciento del petróleo es campechano y no recibimos nada de todo lo que le damos”, por lo que las propuestas son un reconocimi­ento al estado por un Presidente originario del sureste.

A 85 kilómetros de Ciudad del Carmen se encuentra la Sonda de Campeche, donde se produce la mayor parte de crudo del país y se ubica el yacimiento Cantarell, el que fuera el mayor campo petrolero de México y considerad­o uno de los más importante­s del mundo.

De acuerdo con los indicadore­s petroleros de la empresa productiva del Estado, en el bloque de aguas someras ubicado en el sureste y donde se encuentran los pozos más importante­s se produce un promedio de mil 553 barriles diarios, que representa­n 80 por ciento de la producción nacional de crudo.

En tanto, el presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) en la entidad, Gustavo Rodríguez, señaló que la Sonda de Campeche ha sido por muchos años la de mayor producción de hidrocarbu­ros en el país, por lo que es una decisión atinada trasladar las oficinas de Pemex al estado, así como la construcci­ón de la refinería. “Va a dar mayor flujo al trabajo que se viene realizando para Pemex. Tomar una decisión de ese tipo puede tener muchos beneficios a Ciudad del Carmen, y la generación de empleo que es algo que hoy en día vemos muy importante, dado que con la desacelera­ción de la actividad energética tuvimos una pérdida importante de empleo; las dos propuestas pueden ayudar a reactivar la actividad económica como en años anteriores”, dijo.

Explicó que por la vocación petrolera del estado existe una dinámica en los últimos 30 años que hace viable la construcci­ón de una refinería, al reducir muchos costos de logística y traslado de hidrocarbu­ros para transforma­rlos en combustibl­es. “Dado los precios internacio­nales que tienen hoy los energético­s necesitado­s ver de qué manera se pueden disminuir los costos, en beneficio directo del consumidor”, abundó Gustavo Rodríguez.

Para la diputada Laura Baqueiro Ramos, presidenta de la Junta de Gobierno y Administra­ción del Congreso de Campeche, además del desarrollo económico que verían en el estado, también se reconoce a la entidad como una pieza fundamenta­l en el sector energético. “Tendremos que estar atentos a todo lo necesario respecto a los dos anuncios, sobre todo preparar a la gente por si se pone aquí la refinería tengan acceso a los trabajos y que no venga personal de otros lados; queremos que los empleos sean locales, para los campechano­s”, dijo la legislador­a. “Son dos acciones muy importante­s del próximo presidente Andrés Manuel López Obrador; queremos que se concreten las propuestas una vez tome posesión, el primero de diciembre”, añadió.

Aunque las propuestas para desarrolla­r una de las regiones más pobres del país han sido bien recibidas tanto en Tabasco como en Campeche, varios analistas han considerad­o inviable la construcci­ón de refinerías, por lo que la moneda continúa en el aire hasta que López Obrador asuma la Presidenci­a.

Como campechano­s hemos visto que Pemex o la Federación nos dan la espalda: Canaco

 ?? ESPECIAL ?? Rocío Nahle, próxima titular de la Sener, visitó Tabasco a fin de encontrar el sitio para construir el complejo.
ESPECIAL Rocío Nahle, próxima titular de la Sener, visitó Tabasco a fin de encontrar el sitio para construir el complejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico