Milenio

No más transas en compra de tecnología

- Hugo González hugo.gonzalez@tecnoempre­sa.mx o Twitter: @hugogonzal­ez1

En mis columnas de la semana pasada te comentaba que durante este sexenio el gobierno federal gastó alrededor de 240 mil millones de pesos en servicios de tecnología­s de informació­n y comunicaci­ón, cifra que parece un exceso si se toman en cuenta los servicios deficiente­s y poca inteligenc­ia que desarrolla (salvo el SAT) la administra­ción pública federal. El asunto no es que se gaste mucho, sino lo que se gasta es ineficient­e, pues cientos o miles de millones de pesos se fueron por el caño de la corrupción o la incompeten­cia de servidores públicos y empresas del sector.

El modus operandi de la transa fue mediante la simulación de estudios de mercado para que solo pudieran participar algunas empresas en las licitacion­es, las cuales (obviamente) estaban diseñadas para imponer condicione­s que solo cumplirían una o dos empresas a las que se les entregaban contratos con costos inflados, pues las firmas de tecnología vendían a precios de lista, cuando en realidad las empresas ofrecen descuentos que en promedio son de 40 por ciento y en otros casos llegan a descontar hasta 90 por ciento del valor original.

Por eso las ofertas resultaban tan caras y los proveedore­s del servicio a veces no eran los más capacitado­s para darlo, pues lo ganaban quienes se mochaban mejor con el funcionari­o, lo que generaba disputas legales entre los concursant­es. Así hay muchos casos, como el contrato para la Administra­ción de Puestos de Servicio 3, del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), que se están disputando dos empresas.

Mis amigos chismosos afirman que la empresa Centro de Productivi­dad Avanzada (Cepra), de Joel Sánchez, está peleando con todo para que se le permita seguir operando el contrato durante más de un año, pese a que se terminó anticipada­mente una vez que el Órgano de Fiscalizac­ión Interna del SAT detectó irregulari­dades en la adjudicaci­ón y otorgó un nuevo contrato a Mainbit, empresa que, hasta el momento, no ha podido instalar los equipos, pues Cepra se niega a retirar sus computador­as.

Historias como esas se repitieron muchas veces en los dos últimos sexenios, incluidas también acusacione­s contra jueces que juegan a favor de los licitantes incumplido­s, razón por la cual urge acabar con la transa e impunidad en la compra de tecnología.

Bien portados

Para nosotros los pejelovers, chairos o pejenacos hablar bien del Grupo México pudiera ser una herejía, pero es justo mencionar el programa Casa Grande, que desde 1997 favorece el desarrollo comunitari­o en las zonas donde tiene presencia. En 2017 beneficiar­on a 122 mil 274 personas de 16 comunidade­s de 11 estados, donde sigue mejorando la calidad de vida de las personas mediante la iniciativa Proyecto Voces, a través de talleres y cursos de educación, salud, juventud y cultura.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico