Milenio

Impulsa la Coparmex salario mínimo a $102

López Obrador pretende que llegue a los 170 pesos durante su sexenio, señalan

- ENERO DE 2019, PLAZO MÁXIMO Silvia Arellano y Angélica Mercado/México

La Coparmex busca que entre diciembre de este año y a más tardar en enero próximo se incremente el salario mínimo a 102 pesos, y que de aquí a 2030 lleguen a 170 o a la línea de bienestar urbana de Coneval.

Lo anterior lo dio a conocer Lorenzo Roel Hernández, presidente de la Comisión Laboral de la Coparmex, quien admitió que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que esos 170 pesos al día serán otorgados, pero a lo largo del sexenio.

Durante el foro Balance de la reforma laboral, organizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, el directivo indicó que para que se concrete esta propuesta tendrá que haber una negociació­n para llegar a los acuerdos en este año o a partir de enero de 2019. “Sí hay condicione­s, como lo mencioné, necesitamo­s un acuerdo sectorial para que no traiga efectos inflaciona­rios, que no provoque efecto faro y no redunde en temas de desempleo”, destacó.

Indicó que no hay cifras exactas, pero se habla de entre 130 mil a 600 mil trabajador­es, “pero queremos empoderarl­os a quienes estén en esa línea de menor ingreso”.

Por otra parte, la ex subsecreta­ria de Trabajo y titular de la Contralorí­a, Norma Samaniego, señaló que el salario está sujeto a política y ha tenido una caída brutal, “sí ha tenido recuperaci­ón, pero no se sitúa en los niveles de los 70 u 80”.

En tanto, especialis­tas afirmaron que la próxima legislatur­a del Congreso de la Unión tendrá que trabajar en los puntos pendientes o en cumplir con las metas que no alcanzó la reforma laboral.

Jesuswaldo Martínez Soria, investigad­or del IBD, dijo que uno de los objetivos de la reforma era aumentar el número de empleos formales 21 por ciento, lo cual se logró y se rebasó en los últimos seis años, con más de tres millones 800 mil.

Señaló que el crecimient­o está asociado a las contrataci­ones temporales, en contraste con las permanente­s que solo aumentaron 2.3 por ciento; lo anterior “atenta contra la estabilida­d del empleo” y está asociada a bajos salarios, ya que 80 por ciento gana entre uno y dos salarios mínimos. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico